.
BANCOS

Informes periodísticos hallaron que Credit Suisse tenía clientes vinculados con corrupción

domingo, 20 de febrero de 2022
Foto: Reuters

El grupo aseguró que alrededor de 90% de las cuentas involucradas están cerradas y 60% de estas se cerraron antes de 2015

Bloomberg

Credit Suisse Group AG administró cuentas de clientes involucrados en abusos contra los derechos humanos, corrupción y tráfico de drogas, según informes periodísticos basados ​​en datos filtrados de más de 18,000 cuentas que en conjunto tenían más de US$100,000 millones.

Un denunciante anónimo dio la información al periódico alemán Sueddeutsche Zeitung, que compartió los datos con un grupo de periodismo sin fines de lucro y docenas de otras organizaciones de noticias en todo el mundo. Los datos cubren cuentas abiertas desde la década de 1940 hasta bien entrada la última década, dijo el domingo el New York Times. The Guardian dijo que algunas de las cuentas permanecen abiertas.

Credit Suisse emitió un comunicado poco después de que se publicaran las historias, diciendo que "rechaza enérgicamente las acusaciones e insinuaciones sobre las prácticas comerciales del banco". Dijo que la información está "basada en información parcial, inexacta o selectiva sacada de contexto, lo que resulta en interpretaciones tendenciosas de la conducta comercial del banco".

Dijo que revisó las cuentas involucradas después de recibir consultas del consorcio que trabaja en las historias. Alrededor de 90% están cerrados o ya estaban en proceso de cierre, de los cuales más de 60% se cerraron antes de 2015, dijo el banco.

“De las cuentas activas restantes, nos sentimos cómodos con la diligencia debida apropiada, las revisiones y otros pasos relacionados con el control”, dijo el prestamista con sede en Zúrich.

Entre los temas destacados en el Times:

-Había 25 cuentas con alrededor de $ 270 millones que pertenecían a personas acusadas de participar en una conspiración que rodeaba a la compañía petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela SA.

-Otra cuenta pertenecía a un empresario zimbabuense sancionado por las autoridades estadounidenses y europeas por sus conexiones con el gobierno del expresidente Robert Mugabe.

Según The Guardian, los titulares de las cuentas incluían:

-Un traficante de personas en Filipinas
-Un funcionario de la bolsa de valores de Hong Kong encarcelado por soborno
-Funcionarios corruptos en países como Egipto y Ucrania

“Estas acusaciones de los medios parecen ser un esfuerzo concertado para desacreditar no solo al banco sino al mercado financiero suizo en su conjunto, que ha experimentado cambios significativos en los últimos años”, dijo Credit Suisse en el comunicado del domingo.

“En línea con las reformas del mercado financiero en todo el sector y en Suiza, Credit Suisse ha tomado una serie de medidas adicionales significativas durante la última década, incluidas inversiones adicionales considerables para combatir los delitos financieros”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 17/06/2025

La justicia argentina otorga arresto domiciliario a expresidenta Fernández

La previsible decisión judicial se reveló en medio de un amplio respaldo de sus partidarios a la líder peronista de centroizquierda

EE.UU. 18/06/2025

Trump le dice a la Corte que no hay necesidad de apresurarse a considerar los aranceles

La presentación se produce un día después de que dos empresas familiares solicitaran al tribunal que escuchara su impugnación con una rapidez inusual

México 19/06/2025

Repunte en precio del petróleo reactivaría estímulos fiscales a combustibles en México

El gobierno federal de México lleva más de diez semanas consecutivas sin otorgar estímulos fiscales al Ieps a los combustibles