.
GLOBOECONOMÍA

Inflación mexicana se acelera a mayor nivel en casi siete años

jueves, 9 de marzo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Los precios al consumidor se dispararon 4,86% con respecto al año anterior, en comparación con 4,72% de enero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su sitio web el jueves. Los precios subieron 0,58% con respecto al mes anterior, más que la mediana de los pronósticos de 25 economistas encuestados por Bloomberg, que fue de 0,54%

Este año, la tasa de inflación se ha disparado por encima de la franja objetivo del Banco de México, que es de entre 2% y 4%, después de que el gobierno retiró los subsidios al combustible, que ya no podía permitirse, y que la moneda del país se vio afectada por la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de modificar o eliminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La moneda se ha recuperado un 11 por ciento desde la toma de posesión de Trump hasta el miércoles, después de que la nueva administración dijo que México también podría beneficiarse de la renegociación del comercio.

La tasa de inflación registró su mayor aumento en 21 años en enero y los economistas prevén que subirá a 5,40% a fin de año, antes de desacelerarse en 2018 a 3,64%, según la última encuesta Citibanamex. El banco central elevó su tasa clave por cuarta vez consecutiva en su reunión de febrero a 6,25%, y los corredores esperan otro aumento cuando el directorio se reúna el 30 de marzo, de acuerdo a las tasas de canje conocidas como TIIE.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo a principios de este mes que el impacto de los costos del combustible y del peso sobre la inflación sería temporal. Las primeras subastas de coberturas de tipo de cambio que se celebran en México comenzaron esta semana y podrían ayudar a reducir la presión inflacionaria e influir en las decisiones de política monetaria en el futuro, dijo Carstens.

Los aumentos de precios fueron liderados por bienes comercializables, así como por la energía y otros costos controlados por el gobierno. Los precios básicos subieron 0,76% en el mes, en comparación con la mediana de las estimaciones, que fue de 0,75%. El peso caía 0,4%, a 19,7536 por dólar, en la mañana del jueves.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/01/2025 La toma de posesión de Trump pone en alerta máxima a autoridades de seguridad

La investidura se produce después de una campaña marcada por dos intentos de asesinato contra Trump

EE.UU. 14/01/2025 Un jurado le ordenó pagar US$100 millones a Bayer por productos químicos tóxicos

El caso fue presentado en nombre de personas que trabajaban o asistían a clases en el Centro Educativo Sky Valley y pedían US$4.100 millones en daños

Brasil 17/01/2025 Brasil aprobó una nueva reforma tributaria que elimina impuestos a la canasta básica

El azúcar, la carne, la harina de yuca, la harina de trigo, el café, el aceite o la mantequilla, entre otros productos, están en la medida