.
HACIENDA

Inflación de México cerró 2017 en 6,77%, su mayor nivel en casi 17 años

martes, 9 de enero de 2018

Los precios de la canasta básica tuvieron un incremento de 0,66% en el último mes de 2017, obteniendo una tasa anual de 9,61%

El Economista - Ciudad de México

Durante diciembre de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0,59% mensual, así como una tasa de inflación anual de 6,77%, en el último mes de 2016 registró un 0,46% mensual y de 3,36% anual, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La inflación de México alcanzó su mayor nivel en 16 años y medio, debido a aumentos de precios en frutas y verduras, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. Los precios al consumidor se ubicaron en 6,77%, por encima de 6,63% del mes de noviembre.

La cifra también superó el techo previo de 6,66% que alcanzó a tasa interanual en agosto pasado y es el dato más alto para este indicador desde el 6,95% que registró en mayo de 2001 y la más alta para un cierre de año desde el 2000 cuando alcanzó 8,66%.

El índice de precios subyacente se incrementó 0,42% de forma mensual y presentó una tasa anual de 4,87% en diciembre de 2016 era de 3,44%; en tanto que el índice de precios no subyacente aumentó 1,09% mensual, alcanzando una variación anual de 12,62% en el mismo lapso del 2016 subió a 3,13%, precisó el organismo estadístico.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0,32% y los de los servicios 0,50% a tasa mensual. Por su parte dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios registró un alza de 1,81% y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subió 0,65% en el mes de diciembre del año pasado.

Los principales genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron jitomate con un alza de 42,91%, transporte aéreo (22,69%), gasolina de bajo octanaje (0,82%), servicios turísticos por paquete (7,43%), huevo (5,76%), gas doméstico LP (1,40%), calabacita (26,81%), vivienda propia (0,18%), restaurantes y similares (0,59%), y transporte colectivo con un alza mensual de 0,84%.

En su decisión de política monetaria, el Banco de México había anticipado un cierre para la inflación general anual de 2017 mayor al 6,63% de noviembre, por alzas de energéticos, frutas y verduras, además de un aumento del salario mínimo en diciembre. El jefe del Banxico, Alejandro Díaz de León, dijo el lunes que la inflación de México podría registrar un cambio de tendencia a la baja en enero por el efecto positivo que resultará de compararlo con igual mes del 2017, cuando se dispararon los precios de las gasolinas.

La convergencia de la inflación interanual al objetivo permanente de 3,0% también será más lenta de lo que había anticipado la entidad monetaria, por lo que Díaz de León prevé que alcanzará niveles cercanos a la meta a finales de 2018.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 21/03/2025

Presidente de Panamá espera que First Quantum suspenda el arbitraje sobre la mina

El gobernante añadió que la semana que viene iniciará conversaciones con su equipo y la cámara minera nacional para tratar cuestiones sobre Cobre Panamá

EE.UU. 23/03/2025

Donald Trump dijo que no desafiará orden de juez sobre deportaciones de Venezuela

La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas

Automotor 22/03/2025

Colombia tiene la mayor cuota de mercado en ventas de vehículos eléctricos en la región

Aconauto reveló que tres de los 10 autos vendidos en el país corresponden a vehículos híbridos o eléctricos, lo cual es el triple del indicador de América Latina de 9,8%