.
Banco de Desarrollo de Japón
JAPÓN

Inflación de Japón se acelera en febrero por menor efecto de subsidios al combustible

jueves, 21 de marzo de 2024
Foto: Reuters

El índice de precios al consumidor (IPC) subyacente a nivel nacional aumentó un 2,8% durante el segundo mes de este año

Reuters

La inflación subyacente de Japón se aceleró en febrero a medida que se disipó el efecto de los subsidios gubernamentales a los combustibles, indicaron el viernes datos oficiales, una señal de que la economía está manteniendo el crecimiento de precios de manera sostenible en torno al objetivo del 2% del banco central.

Pero un índice que elimina el efecto del combustible, seguido de cerca por el Banco de Japón (BoJ) como un indicador de tendencias más amplias de los precios, se desaceleró en el año transcurrido hasta febrero, poniendo de relieve la incertidumbre sobre qué tan pronto el banco central volverá a subir las tasas de interés.

Los mercados están buscando pistas sobre cuándo volverá a subir las tasas el BoJ después de su decisión del martes de abandonar su radical programa de estímulos, en un alejamiento histórico de centrarse en reactivar el crecimiento mediante una marcada flexibilización monetaria.

El índice de precios al consumidor (IPC) subyacente a nivel nacional, que excluye los alimentos frescos pero incluye productos energéticos, aumentó un 2,8% en febrero respecto al año anterior, según mostraron los datos del Gobierno, acelerándose desde un alza del 2,0% en enero. La lectura se compara con una previsión media del mercado de un incremento del 2,8%.

El llamado índice "doble subyacente", que excluye los costos de alimentos frescos y la energía, subió un 3,2% en febrero respecto al año anterior, después de ganar un 3,5% en enero, según mostraron los datos. Se trató del aumento interanual más lento desde enero de 2023.

La inflación subyacente al consumidor ha superado el objetivo del 2% del BoJ desde abril de 2022, impulsada inicialmente por una ola de aumentos de precios por parte de empresas que trasladaron las alzas de los costos de las materias primas a los hogares.

El banco central dijo que su decisión de poner fin a las tasas negativas del martes fue impulsada por señales de que una demanda robusta y las perspectivas de salarios más altos estaban empujando a las empresas a seguir subiendo los precios no sólo de los bienes sino también de los servicios.

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo el martes que el banco central podría volver a subir las tasas si la inflación supera las expectativas o si los riesgos al alza para las perspectivas de precios aumentan significativamente.

La economía de Japón se expandió un 0,4% anualizado en el último trimestre del año pasado, evitando por poco una recesión técnica, ya que el sólido gasto de capital compensó las debilidades en el consumo.

Pero el BoJ revisó a la baja su evaluación económica el martes y advirtió sobre señales débiles en el consumo y la producción, arrojando dudas sobre la fortaleza de la recuperación de Japón.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 25/04/2025

Sismo de magnitud 6,3 se registra daños estructurales cerca de la costa de Ecuador

El presidente Noboa, en la red social X, dijo que el gobierno coordinará el establecimiento de albergues, la entrega de kits de ayuda humanitaria

EE.UU. 25/04/2025

Presidente Donald Trump dijo que no cree que Ucrania pueda unirse jamás a la Otan

Los comentarios del republicano aumentaron presión sobre el presidente Zelenski, para que acepte un acuerdo de paz que favorece a Putin

Israel 24/04/2025

El plan de Israel para Gaza se estanca ante la atención de Trump en otros lugares

Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo