.
Comportamiento inflación Brasil
GLOBOECONOMÍA

Inflación de Brasil se acerca a su rango meta y estimula recortes de sus tasas de interés

viernes, 10 de noviembre de 2023

Los datos oficiales publicados el viernes mostraron que los precios al consumidor aumentaron 4,82% en octubre respecto a 2022.

Foto: Gráfico LR

Bloomberg

La tasa de inflación anual de Brasil cayó más de lo esperado, acercándose al rango objetivo oficial después de que las autoridades se comprometieron a mantener su ritmo actual de recortes de tasas de interés durante los próximos meses.

Los datos oficiales publicados el viernes mostraron que los precios al consumidor aumentaron 4,82% en octubre respecto al año anterior, por debajo de la estimación mediana de 4,87% de los analistas encuestados por Bloomberg. La inflación mensual alcanzó 0,24%.

El banco central se dispone a realizar dos recortes más de medio punto en otras tantas reuniones y llevar el índice de referencia Selic a 11,25% para finales de enero. Los costos de endeudamiento de dos dígitos están comenzando a enfriar la actividad económica, mientras que los efectos de base favorables y las menores presiones del transporte están ayudando a controlar las lecturas de inflación interanual.

Comportamiento inflación Brasil
Gráfico LR

Las tasas de swap de los contratos con vencimiento en enero de 2025, que indican el sentimiento del mercado sobre la política monetaria a finales del próximo año, cayeron cinco puntos básicos en las operaciones matutinas tras la lectura de inflación más lenta de lo esperado.

Una desaceleración en los aumentos de precios combinada con señales de un crecimiento más débil llevó a los banqueros centrales a comenzar a bajar la tasa Selic desde un máximo de seis años en agosto a su nivel actual de 12,25%. Pero algunos indicadores clave, como el comercio minorista y el mercado laboral, siguen superando las previsiones de los economistas.

En octubre, ocho de los nueve grupos de bienes y servicios monitoreados por la agencia de estadísticas se encarecieron. Los costos de transporte aumentaron un 0,35% debido al aumento de las tarifas aéreas y los alimentos y bebidas aumentaron un 0,31%, mientras que los precios de las comunicaciones cayeron un 0,19%.

Las autoridades dicen que se han logrado avances en el control del aumento de precios que se produjo tras la reapertura de la mayor economía de América Latina, aunque siguen preocupados por las presiones internas y externas que podrían complicar el camino de la flexibilización monetaria.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está considerando aumentar el gasto público el próximo año, la ofensiva militar de Israel está haciendo estragos en Gaza y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense siguen siendo altos.

Andrés Abadía, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, dijo que aliviar las presiones sobre los precios provenientes de una economía más débil podría mantener la tendencia desinflacionaria por hasta seis meses.

"La principal amenaza a este panorama relativamente benigno es el posible deterioro de las condiciones financieras, debido a una mayor incertidumbre fiscal y riesgo geopolítico", escribió en una nota de investigación.

La tasa de inflación anual se mantiene por encima del techo de 4,5% y del punto medio de 3% del rango objetivo de inflación del banco central para 2024 y 2025.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Automotor 22/03/2025

Colombia tiene la mayor cuota de mercado en ventas de vehículos eléctricos en la región

Aconauto reveló que tres de los 10 autos vendidos en el país corresponden a vehículos híbridos o eléctricos, lo cual es el triple del indicador de América Latina de 9,8%

Argentina 21/03/2025

El gobierno de Trump sancionó a Cristina Kirchner por corrupción y no podrá entrar a EE.UU.

El comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco A. Rubio, acusa a los dos exfuncionarios de "abusar de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno

Estados Unidos 20/03/2025

EE.UU. extenderá plazo por 30 días para cese de operación de Chevron en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril