MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Iberia Líneas Aéreas de España
La región se ha convertido en la gran prioridad para Ia aerolínea en la próxima campaña de verano, que comenzará el 30 de marzo
La filial de IAG, que prevé incorporar dos aviones A321 XLR en la próxima temporada de verano, sumará US$3,2 millones de plazas con su principal mercado estratégico y consolida sus conexiones con EE.UU., Japón.
América Latina se ha convertido en la gran prioridad para Iberia en la próxima campaña de verano, que comenzará el 30 de marzo y se prolongará hasta el 26 de octubre. La aerolínea elevará su capacidad 4% en ese periodo, hasta los 3,2 millones de asientos, su cifra más alta.
En el resto de mercados intercontinentales y de corto y medio radio, la capacidad comercializada será la misma, aunque con algunos refuerzos y otros pequeños cambios.
La compañía presidida por Marco Sansavini modera así los incrementos de los últimos años, ya que dentro de IAG fue una de las compañías que, proporcionalmente, más aviones recibió, a la vez que sus mercados estratégicos se encontraban entre los que más rápidamente se recuperaban tras la pandemia.
Iberia operará 18 destinos con 16 países de América Latina, desde su hub de Madrid-Barajas. La firma pretende así defender su liderazgo en el puente entre Europa y la citada región, en la que tiene, como principales rivales, a la portuguesa TAP, Air Europa y Air France. Las principales novedades serán los incrementos de actividad hasta llegar a los dos vuelos diarios con São Paulo y los tres enlaces con Buenos Aires. La capital argentina se convierte en el tercer destino con el que Iberia operará tres conexiones diarias (las otras dos son Ciudad de México y Bogotá).
En total, la compañía ofrecerá unos 300 vuelos semanales con esta región. Las otras ciudades con las que la aerolínea volará más son Lima (dos vuelos diarios) y Montevideo, Quito, Santiago, Puerto Rico, Santo Domingo, Costa Rica, Guatemala y El Salvador, con al menos una frecuencia diaria en cada caso.
La otra apuesta será EE.UU., en la que Iberia mantiene la capacidad del año pasado tras la introducción de tres nuevos A321XLR, un modelo de la familia del Airbus A320 que proporciona autonomía suficiente para vuelos con la costa Este de EE.UU. con unidades más pequeñas para destinos en los que la demanda no requiere naves tan grandes como un A330 o un A350. Tras recibir la primera unidad del A321XLR a finales de 2024, Iberia espera añadir dos más en las primeras semanas de la próxima temporada alta.
En total, Iberia operará 140 vuelos semanales con EE.UU., 14% más, aunque el número de plazas no crecerá, con 1,1 millones de asientos, ya que se usarán aviones, de media, más pequeños. Las apuestas de Iberia con EE.UU. son Nueva York y Miami (dos vuelos diarios en cada caso), además de Chicago, Dallas, Los Ángeles, San Francisco, Boston y Washington.
Iberia mantendrá su actividad con Japón (con un vuelo tres veces por semana y una ocupación media de 90% desde su reinauguración, el pasado octubre) y Catar (una frecuencia diaria con Doha), desde donde se puede conectar en el hub donde opera Qatar Airways, el principal accionsita de IAG (tiene 25%).
Respecto al resto de su red (Europa, norte de África y resto de Oriente Próximo), Iberia ofrecerá una cifra similar de asientos (16 millones entre el corto y el medio radio), con las novedades de más frecuencias con París, Roma, Bruselas y Viena, así como la reanudación de la operativa estacional con los Balcanes, los países bálticos y las islas griegas, por ejemplo.
Iberia es la tercera compañía por número de viajeros en España. Ryanair, el grupo que mueve más turistas en España, prevé crecer 2% en la próxima temporada alta, mientras que Vueling, en segunda posición, avanzará 6% globalmente, con especial acento en su base de Barcelona.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había propuesto discutir el acuerdo del mar Negro y que Putin había aceptado
El gobernante añadió que la semana que viene iniciará conversaciones con su equipo y la cámara minera nacional para tratar cuestiones sobre Cobre Panamá
La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas