.
GLOBOECONOMÍA

Grupo Empresarial Antioqueño domina la lista de las colombianas más grandes

martes, 23 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Michelle Zayed Atallah

El más prestigioso periódico económico de Europa, el Financial Times, se dio a la tarea de rankear a las 500 compañías más grandes del mundo, basado en su capitalización bursátil, una lista en la cual las empresas colombianas no hicieron presencia. Sin embargo, en la lista de las compañías más grandes en los mercados emergentes, 10 empresas del país están presentes y la mitad pertenecen al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Entre las empresas de esta lista se incluye a Bancolombia con una capitalización bursátil de US$13.457 y en el puesto 153, es decir, 14 menos que el año pasado. Al banco lo siguió el Grupo Sura con una capitalización de US$12.287,10, y que escaló 96 posiciones hasta el 177.

Además, Inversiones Argos subió 121 puestos con un valor de US$9.321,60 millones a la posición 253 mientras que Cementos Argos cayó 106 puestos frente al año pasado con una capitalización de US$5.481,20 millones. Nutresa, una de las marcas más reconocida del Grupo, por su parte subió 59 puestos hasta el 356 y amasó un valor bursátil de US$6.544,40 millones.

Carlos Rodríguez, experto en empresas y docente de la Universidad Nacional, aseguró que el buen desempeño de las empresas del GEA se debe a su estructura “centenaria” que significa una conglomeración de empresas que se han consolidado con el tiempo y que han logrado una democratización accionaria donde ninguna de las empresas opera con el propósito de favorecer a un pequeño grupo de dueños”.

Pero el Grupo Aval no piensa dejar el poder tan fácil, ya que desde la evaluación de los datos del Financial Times, el cual tomó la capitalización hasta marzo de este año, este grupo logró sobrepasar a Bancolombia de acuerdo a las últimas cifras de capitalización bursátil de la Bolsa de Valores al alcanzar los US$13.333,24 millones frente a los US$12.164,01 millones de Bancolombia. Juan Camilo Domínguez, analista de renta variable de Correval aseguró que esto se puede deber a que Bancolombia “ha estado muy quieta desde hace tres años y ha estado en un camino donde ha mantenido un precio de acción estable”. Además se puede mencionar las grandes compras que ha hecho el Grupo Aval en Centroamérica en los últimos meses.

En cuanto a las más grandes del mundo, Apple se llevó el primer lugar nuevamente con una capitalización de US$415.000 millones, seguida por Exxon Mobil quien también mantuvo su lugar con un valor de US$403.700 millones.

Las latinas entre las más valiosas del mundo
Aunque ninguna empresa colombiana lograra entrar entre las 500 más valiosas del mundo, pues Ecopetrol es descartada por no tener más del 15% de su capital libre para el mercado, las empresas latinas si hicieron presencia entre las más grandes del planeta. A la cabeza está, en el puesto 41, la empresa Ambev de Brasil con una capitalización de US$129.600 millones seguida por Petrobras con US$113.200 millones que bajó 27 puestos hasta ubicarse en el número 49.

Las opiniones

Luis Acevedo
Analista Macroeconomico de Serfinco

“La desaceleración en los emergentes ha afectado la capitalización bursátil de las empresas mientras en EE.UU. rompen récords históricos”.

Carlos Rodríguez
Especialista en empresas de la U. Nacional

“A estas empresas las han organizado con la lógica del mercado bursátil internacional que en mi opinión es una de las estructura más sólidas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 13/06/2025

Tribunal dice que Trump puede seguir desplegando tropas en Los Ángeles por ahora

La medida se produjo horas después de que el juez de distrito ordenó al gobierno devolver el control de la Guardia a los líderes del estado

Ecuador 15/06/2025

Ecuador retrasará aplicación de canon minero que generará US$229 millones anuales

Se espera que las conversaciones semanales entre las autoridades, incluido el Ministerio de Economía, y los representantes del sector duren un mes

Hacienda 12/06/2025

Trump amenaza con más aranceles a autos y deroga plan de California contra gasolina

El presidente señaló que subir los aranceles desde el actual 25% proporcionaría mayor protección a la industria automotriz estadounidense