.
CHILE

Gremio de AFP de Chile sugiere que el Estado entregue una solución a quienes retiraron sus fondos

martes, 8 de septiembre de 2020
RIPE:

Chile

El gerente general de la Asociación de AFP participó del webinar 'Retiro Excepcional de Fondos Previsionales' y dio a conocer su opinión

Diario Financiero - Santiago

"Sabemos que 1,7 millones personas sacaron todos sus ahorros y el resto de las personas verán disminuidas sus pensiones", fueron parte de las palabras que entregó hoy el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín.

El ejecutivo, ya instalado en Estados Unidos donde trabajará como consultor del Banco Mundial en materia previsional advirtió sobre el efecto que tendrá el retiro del 10% en las pensiones, en especial de quienes retiraron todos sus ahorros.

"Debemos acordar como país cuáles serán los mecanismos que el Estado escogerá para garantizar a las personas, especialmente a aquellas que sacaron todos sus ahorros, mejores pensiones futuras", puntualizó en el webinar "Retiro Excepcional de Fondos Previsionales".

En ese sentido, Larraín afirmó que es importante avanzar sobre el debate de la reforma previsional, "teniendo como único propósito buscar cambios para tener un sistema de protección social integral en la vejez que avance en mejores pensiones".

A su juicio, los factores que permiten mayores jubilaciones son "un mercado laboral que no discrimina, con salarios más altos, tasas de cotización mayores a las que tenemos hoy en Chile y un sistema de capitalización individual que se complemente con un pilar solidario robusto y más amplio del que tenemos hoy", detalló.

Agregó que la cotización obligatoria debe ser para todos los trabajadores, sin exclusión.

Larraín también detalló que de las personas que han solicitado retiro, el 53% han sido hombres y el 47% a mujeres. "Ellos han rescatado un 33% de su saldo en promedio, mientras que las mujeres casi la mitad, lo que nos alerta sobre la responsabilidad que tendrá el Estado para ver la forma en que deberá proteger las futuras pensiones de las mujeres especialmente", enfatizó.

Deudores alimenticios y 10%

Respecto a las retenciones por deudas de pensiones alimenticias, Larraín aseguró que las administradoras han tomado toda la información desde el Poder Judicial.

"Son ellos los que han entregado la base de personas a quienes debíamos retener el pago. Ciertamente la premura con que se hizo el proceso y los plazos de la normativa provocó ciertas imprecisiones en esta base y se le detuvo el pago a personas que no tenían causas pendientes", reconoció.

Sin embargo, afirmó que el problema ya se está solucionando y hace unas semanas las AFP comenzaron a cursar las solicitudes y pagos.

Lea el artículo aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Las cuatro Encíclicas que publicó el Papa durante su pontificado

Durante su periodo al frente a la Iglesia católica, Jorge Bergoglio escribió cuatro Encíclicas: Lumen Fidei, Laudato Si', Fratelli Tutti y Dilexit Nos

China 18/04/2025

China publica un plan para ampliar la apertura del sector servicios que los suministran

El país también permitirá a las instituciones financieras ampliar el alcance de sus negocios, apoyando a las empresas multinacionales que invierten

Ciudad del Vaticano 20/04/2025

JD Vance y el Papa Francisco se reunieron en el Vaticano en el Domingo de Pascua

Vance, un católico recién convertido que se bautizó en 2019, ha pasado varios días en Roma en una serie de salidas de trabajo y ocio