.
INGLATERRA

Glencore recibió multa de US$311 millones por sobornos en África para su expansión

jueves, 3 de noviembre de 2022
Foto: Signage stands near the Glencore Plc headquarters office in Baar, Switzerland, on Friday, July 6, 2018. Glencore will buy back as much as $1 billion of its shares, a move that may soothe investor concerns after the worlds top commodity trader was hit by a U.S. Department of Justice probe earlier this week. Photographer: Stefan Wermuth/Bloomberg

El gigante del comercio de productos básicos admitió siete cargos de soborno en cinco países, incluidos Nigeria y Camerún

Bloomberg

Glencore Plc recibió una multa de 276 millones de libras esterlinas (US$311 millones) por parte de un juez de Londres después de declararse culpable de coordinar un esfuerzo en expansión para sobornar a funcionarios gubernamentales para acceder a cargamentos de petróleo en África.

El gigante del comercio de productos básicos admitió siete cargos de soborno en cinco países, incluidos Nigeria y Camerún, luego de una larga investigación de la Oficina de Fraudes Graves. Los fiscales se centraron en la mesa de negociación de la firma en Londres y dijeron que los comerciantes y ejecutivos de Glencore pagaron más de US$28 millones en sobornos para asegurar el acceso a los cargamentos de petróleo entre 2011 y 2016.

La multa de SFO representa aproximadamente la mitad de las ganancias de una semana para la empresa en auge: Glencore ganó US$100 millones por día en los primeros seis meses del año. Solo en la primera mitad, su beneficio principal alcanzó un récord de US$18.900 millones , impulsado por los precios récord del carbón y su mejor desempeño comercial de la historia.

“La conducta que tuvo lugar fue inexcusable y no tiene cabida en Glencore”, dijo Kalidas Madhavpeddi, presidente de Glencore, en un comunicado. Está “comprometido a operar una empresa que crea valor para todas las partes interesadas al operar de manera transparente bajo un conjunto de valores bien definido, con apertura e integridad a la vanguardia”.

El principal transportista de carbón del mundo ha sido uno de los mayores ganadores de la crisis energética mundial a medida que aumenta la demanda de combustibles fósiles. El negocio comercial de la empresa también ha sacado provecho de las drásticas oscilaciones de precios en los mercados, desde los metales hasta el petróleo, tras la invasión rusa de Ucrania.

Los abogados de la acusación expusieron el miércoles el nivel de corrupción que provocó la entrega de efectivo en aviones privados para pagar los sobornos. La multa fue dictada por el juez Peter Fraser en el Tribunal de la Corona de Southwark el jueves. La sanción incluye una orden de confiscación de £93 millones y tiene en cuenta un descuento por la declaración de culpabilidad de Glencore.

“El soborno era claramente parte de la cultura de una cantidad de personal en la oficina de África occidental”, dijo Fraser. “Estos recuentos representan delitos sofisticados que se mantuvieron durante períodos prolongados de tiempo que se miden en años”.

Glencore inicialmente reservó US$410 millones para la multa del Reino Unido en las cuentas de 2021 de su subsidiaria británica. En mayo, Glencore dijo que esperaba pagar alrededor de US$1.500 millones en total para resolver tres investigaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 26/11/2023 Así está el mapa político en América Latina tras comicios celebrados en el último año

Países como Argentina y Guatemala tuvieron un cambió político en el presente año tras los resultados de sus recientes elecciones presidenciales

Panamá 28/11/2023 La minera canadiense First Quantum espera evitar un arbitraje con Panamá sobre mina

El máximo tribunal panameño está sopesando la validez del contrato para las operaciones de la enorme mina a cielo abierto Cobre Panamá

Francia 28/11/2023 EDF vende el primer bono verde de Europa para el financiamiento de energía nuclear

Electricité de France busca recaudar al menos US$548 millones a partir de los bonos, que vencen en 2027