.
GLOBOECONOMÍA

Fondos buitre: al final, el Gobierno buscará una salida negociada con los holdouts

miércoles, 18 de junio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Carmine Boccuzzi, uno de los tres abogados que representan a la Argentina, dijo que funcionarios argentinos irían la semana próxima a Nueva York para iniciar las negociaciones.

"Si quieren hablar sobre un acuerdo, ellos ya saben dónde encontrarnos", respondió el abogado Robert Cohen, representante de los fondos Ellio y NML en la audiencia.

Convocados por Griesa -quien formuló duras críticas a Argentina y en particular al discurso de Cristina Kirchner-, los abogados del estudio Cleary & Gottlieb que representan a la Argentina y los de los holdouts se encontraron hoy por primera vez desde que la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazara tratar el planteo argentino y dejara firmes los fallos de primera y segunda instancia que ordenan al país el pago en efectivo de lo que le reclaman los fondos buitre.

La audiencia fue convocada específicamente para discutan qué hacer tras el fallo de la Corte Suprema. Casi de inmediato, la Corte de Apelaciones del segundo distrito de Nueva York levantó el "stay" que impedía la ejecución de los fallos contra la Argentina y el embargo de los bienes del país en el exterior. Así, una negociación se convirtió en casi la única opción para el gobierno de Cristina Kirchner.

Ayer, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, había dicho que el Gobierno no acatará los fallos que lo obligan a pagar el pago del 100% de lo que reclaman los holdouts por los bonos de deuda en default que mantienen en su poder. Y también había garantizado el pago de los US$ 900 millones de deuda reestructurada que vencen el 30 de junio, incluso con la posibilidad de cambiar de jurisdicción y pagarlos en Buenos Aires en vez de en Nueva York.

De todos modos, el Gobierno también dio señales de que esperaba que la justicia estadounidense abriera una ventana para llegar a un arreglo con los holdouts. "Vamos a tomar recaudos para pagar (los bonos reestructurados), pero vamos a enviar a los abogados a hablar con el juez Griesa, a ver a qué se refiere con eso de que no quiere empujar al país al default", dijo ayer Kicillof”.

El 23 de febrero de 2013, el juez neoyorquino conminó al país a pagar US$ 1.330 millones en efectivo a los litigantes en efectivo y obligó a los agentes de pago, el Bank of New York y las agencias de clearing, a retener los fondos destinados a la deuda reestructurada si Argentina incumple la sentencia. Por el momento, una medida cautelar impedía efectivizar el fallo, pero esa cautelar dejó de tener efecto este mediodía.

Sin la cautelar, Argentina no puede pagar en Nueva York los bonos reestructurados si no deposita los fondos para los holdouts; pero si les paga a los holdouts, enfrentará de seguro nuevos reclamos por darles a éstos mejores condiciones que las de las reestructuraciones. Por eso la idea de cambiar de jurisdicción para pagarles a los tenedores de títulos nuevos, que igual implicaría el default técnico.

Según varios analistas, el intríngulis jurídico sólo podría resolverse en una negociación con los fondos buitre, de ahí las altas expectativas que generaba la reunión en el juzgado de Griesa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 30/11/2023 Brasil se unirá a la Carta de la Alianza Opep+ en una iniciativa que no será vinculante

El Ministro de Energía brasileño anunció el jueves en una reunión del grupo que el país se adherirá a la Carta a partir del otro año

Perú 29/11/2023 Tribunal Constitucional de Perú restableció el indulto al expresidente Alberto Fujimori

Francisco Morales, presidente del Tribunal Constitucional, indicó que se determina la excarcelación inmediata: Alberto Fujimori debe ser liberado.

Perú 30/11/2023 ¿Es viable o no una liberación del expresidente peruano Alberto Fujimori este jueves?

Algunos juristas consideran que por ser una persona de avanzada edad y por llevar varios años cumpliendo sanción podría caber la medida