.
HACIENDA

FMI ha elevado sus previsiones económicas para Asia gracias a recuperación de China

martes, 2 de mayo de 2023
Foto: Cronista
La República Más
RIPE:

Chile

A pesar de las consideraciones sobre la recuperación, la entidad advirtió riesgos relacionados con la inflación y el sector bancario

Diario Financiero - Santiago

El Fondo Monetario Internacional elevó el lunes las previsiones económicas para Asia, ya que la recuperación de China apuntalará el crecimiento, pero advirtió de los riesgos de una inflación persistente y de la volatilidad de los mercados mundiales, impulsada por los problemas del sector bancario occidental.

Según el FMI, la reapertura de la economía china será fundamental para la región, y los efectos indirectos en Asia se centrarán en el consumo y la demanda del sector servicios, más que en la inversión.

"Asia y el Pacífico será la más dinámica de las principales regiones del mundo en 2023, impulsada principalmente por las boyantes perspectivas de China y la India", afirmó el FMI en su informe sobre las perspectivas económicas regionales.

"Como en el resto del mundo, se espera que la demanda interna siga siendo el mayor motor de crecimiento en toda Asia en 2023", según indicó el fondo en el infore.

El FMI espera que la economía de Asia se expanda 4,6% este año tras un aumento de 3,8% en 2022, contribuyendo en torno al 70% del crecimiento mundial. La entidad mejoró su previsión en 0,3 puntos porcentuales desde octubre.

China e India serán los principales motores, con una expansión de 5,2% y 5,9%, respectivamente, aunque también se espera que el crecimiento en el resto de Asia rebote este año, según el informe.

Pero el FMI recortó en 0,2 puntos la previsión de crecimiento de Asia para 2024, al 4,4%, y advirtió de riesgos para las perspectivas, como una inflación más persistente de lo previsto, la ralentización de la demanda mundial y el impacto de las tensiones en los sectores bancarios estadounidense y europeo.

"Aunque las repercusiones en la región de las tensiones en el sector financiero han sido relativamente contenidas hasta ahora, Asia sigue siendo vulnerable al endurecimiento de las condiciones financieras y a una revalorización repentina y desordenada de los activos", declaró el FMI.

El FMI también instó a los bancos centrales de Asia -excluidos Japón y China- a mantener una política monetaria restrictiva para reducir la inflación, que podría mantenerse obstinadamente alta debido en parte a la robusta demanda interna.

"Es probable que los costos de no reducir la inflación por debajo del objetivo superen los beneficios de mantener unas condiciones monetarias flexibles", declaró el FMI.

"Un endurecimiento insuficiente a corto plazo requeriría un endurecimiento monetario desproporcionadamente mayor más adelante para evitar que la alta inflación se arraigue, haciendo más probable una contracción mayor", remarcó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 17/01/2025 Gabinete israelí aprueba el acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes

El alto el fuego de seis semanas entrará en vigor el domingo, con el primero de una serie de intercambios de rehenes por prisioneros

Israel 16/01/2025 Israel retrasa aprobación de acuerdo de alto el fuego, los ataques dejan 77 muertos

El complejo acuerdo de alto el fuego surgió el miércoles tras la mediación de Qatar, Egipto y EE.UU. para poner fin a la guerra

EE.UU. 17/01/2025 Asociación entre Microsoft y OpenAI plantea problemas antimonopolio, según la FTC

El acuerdo aumenta el riesgo de que los desarrolladores de IA puedan ser "totalmente adquiridos" por los gigantes tecnológicos