.
GLOBOECONOMÍA

FMI advierte que economía global está en riesgo, llama a acción audaz

sábado, 11 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Con la economía japonesa trastabillando, la zona euro en riesgo de recesión y la recuperación estadounidense demasiado débil como para generar un alza en los ingresos, el comité supervisor del FMI dijo que la prioridad es el foco en el crecimiento.

"Varios países enfrentan la perspectiva de crecimiento bajo o en desaceleración, con el desempleo permaneciendo (en un nivel) inaceptablemente alto", declaró el Comité Financiero y Monetario Internacional en nombre de los 188 países miembros del fondo.

El FMI redujo esta semana su pronóstico de crecimiento global 2014 a un 3,3 por ciento desde un 3,4 por ciento, la tercera reducción esta año en la medida en que han disminuido las perspectivas para una recuperación sostenible desde la crisis financiera global del 2007-2009, pese a cuantiosas inyecciones de dinero por parte de los bancos centrales del mundo.

El FMI ha indicado a la debilidad en Europa como la mayor preocupación, un sentimiento replicado por muchos funcionarios, economistas e inversores reunidos en Washington para las reuniones de otoño boreal del fondo, que culminarán el domingo.

Funcionarios europeos han intentado disipar el pesimismo y el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, habló el sábado de un retraso, no un fin, de la recuperación de la región.

Sin embargo, parecía que los esfuerzos por entregar más espacio a Francia para que cumpla con su meta de déficit de la Unión Europea no prosperarían, ante la insistencia por parte de Alemania de que se escriba en piedra un acuerdo sobre rectitud fiscal.

El panel del FMI instó a los países a realizar reformas políticamente difíciles a los mercados laborales y a los sistemas de previsión social para liberar dinero gubernamental para invertir en infraestructura para crear empleos y aumentar el crecimiento.

Además, llamó a los bancos centrales a ser cuidadosos a la hora de comunicar cambios en políticas para evitar impactos en mercados financieros.

Aunque no nombró a banco central alguno, la advertencia pareció estar dirigida a la Reserva Federal de Estados Unidos, que pondrá fin a su política de alivio cuantitativo este mes y que parece encaminado a elevar las tasas de interés a mediados del próximo año.   

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 24/03/2025

Banco Central de Chile eleva la estimación de crecimiento económico para esta año

En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes

Hacienda 25/03/2025

La ONU condena el sufrimiento inimaginable de los niños ucranianos a manos de Rusia

En las cuatro regiones de Ucrania que fueron anexadas ilegalmente por la Federación Rusa en 2022, los niños se han visto especialmente afectados por violaciones del derecho internacional

España 25/03/2025

Prisa amplía capital 10% y da entrada a nuevos fondos con el fin de reducir su deuda

El grupo lanza una ampliación para inversores institucionales, sin derecho de suscripción preferente, en plena batalla accionarial