MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vicepresidenta argentina Fernández de Kirchner
La coalición de Gobierno buscará retener el poder en los comicios de octubre, en momentos en que la economía se encamina a una recesión
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ratificó que no competirá por candidaturas para las elecciones presidenciales que se celebrarán en octubre de este año en Argentina.
En una publicación en redes sociales, Fernández de Kirchner, quien gobernó el país entre 2007 y 2015, también emitió duras críticas contra la justicia argentina, la Corte Suprema y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura", expresó la exmandataria. "No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome", agregó.
A finales de 2022, Fernández recibió una condena de seis años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos en un resonante caso de corrupción conocido como "Vialidad", aunque la sentencia se encuentra en suspenso tras una prevista apelación.
En un complejo entorno electoral en Argentina, la coalición de Gobierno buscará retener el poder en octubre, en momentos en que la economía se encamina a una recesión y se espera una inflación que se estima en alrededor de 130% en el año.
Fernández de Kirchner responsabilizó al Fondo Monetario Internacional, con quien el país tiene un programa económico, por la aceleración de la inflación. "La historia (...) es la misma de siempre con el Fondo en nuestro país: interviene, toma el timón de la economía argentina, impone su programa económico y se dispara otra vez el proceso inflacionario sin control en la Argentina", afirmó.
La publicación de la vicepresidenta se dio a conocer mientras se realizaba un Congreso del Partido Justicialista (PJ) para definir sus autoridades.
Estados Unidos está pagando a El Salvador para que retenga a los venezolanos en virtud de un acuerdo que el secretario de Estado, Marco Rubio, negoció con el presidente del país centroamericano
La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá
El presidente, José Raúl Mulino, aseguró que la falla no estuvo relacionada con la distribución del servicio eléctrico en el territorio