.
ENERGÍA

Esta es la gasolina que se puede comprar con un sueldo promedio en distintos países

miércoles, 17 de julio de 2019

Picodi reveló que Venezuela es el país de América en el que más litros de gasolina se puede comprar con un salario promedio mensual, seguido de Estados Unidos

Johan Chiquiza Nonsoque

La gasolina es uno de los indicadores mundiales más volátiles y complejos en el funcionamiento de una economía, por la transversalidad que tiene, la cual va desde el ciudadano común que tanquea su carro hasta los recursos que entran o salen de un país por la venta o importación del petróleo.

Picodi aterrizó este indicador en el día a día de los habitantes de un país y elaboró una investigación que pretende responder las siguientes preguntas: ¿qué tan cara es la gasolina actualmente y qué tan costosa es frente a los demás países de la región? El equipo de investigación de Picodi realizó un comparativo con las principales economías de América en el que midió cuántos litros de gasolina se alcanza a comprar con un salario promedio en los países de la región.

De acuerdo con los datos del portal Picodi, Venezuela, a pesar de contar con el salario promedio más bajo (US$29 mensuales) es el país en el que más litros de gasolina se pueden comprar con el trabajo de un mes. La razón para que esto se dé en un país tradicionalmente petrolero corresponde a que si bien el sueldo es muy bajo comparado con los del resto de América, el costo del litro de gasolina es aún más bajo, proporcionalmente frente a las demás economías. El costo del litro de gasolina sería de tan solo US$0,000000002, lo que llevaría a que un salario tan bajo como el presentado como promedio fuera suficiente para comprar más de 14.000 millones de litros del combustible.

“El caso de Venezuela en temas de combustible es un caso atípico porque fue una política que se tomó en los años 50, que consistía en transferir lo que significaba la riqueza -es decir el combustible- al país”, explicó Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

Frente a este caso, Rodríguez añadió que estos precios tan bajos llevaron a que se generara una burbuja en el país vecino, además de múltiples problemas de contrabando del material hacia Colombia. De hecho, esto llevaría a que se conserven carros viejos, que consumen demasiado combustible, infravalorando las consecuencias.

El siguiente país de la lista en Latinoamérica con la mejor relación entre el salario promedio mensual y el costo de la gasolina es Bolivia. Al igual que en el caso de Venezuela, el costo bajo del combustible fue el que impulsó a este país al segundo lugar, luego de que se calculara que con los US$870 que se devengan en promedio en dicho país se podrían comprar 1.607 litros. El top tres lo completa Ecuador, con 1.088 litros de gasolina que se pueden adquirir con el sueldo promedio mensual de US$533.

Si el análisis se hace en la región América, Venezuela sigue ocupando el primer lugar y le siguen Estados Unidos y Canadá. A diferencia del caso de Venezuela, estos dos países sobresalen por tener altos ingresos promedio, más no por registrar bajos costos del combustible.

En Estados Unidos, el costo de la gasolina es de US$0,77 (aunque no es de los más altos), y el salario neto mensual que reciben en promedio los habitantes sí es el de mayor cuantía entre los del continente, razón por la que, con un ingreso mensual promedio de US$3.615, los estadounidenses son los segundos que más litros de este combustible podrían comprar al mes, en promedio: en total, serían 4.711.

Canadá tiene unas cuentas similares, puesto que sus habitantes tendrían el segundo salario promedio más alto del continente, solo por debajo del estadounidense. Este estaría calculado en US$2.511 mensuales y sería suficiente para comprar hasta 2.511 litros de gasolina, teniendo en cuenta que el costo promedio es de US$1,01.

Radiografía del país

Colombia está como uno de los países en los que menos gasolina se puede comprar con el salario promedio. De los 22 países del continente que se tuvieron en cuenta, el país ocupa la casilla 16.

El reporte indica que en Colombia se gana en promedio US$320 al mes y que el costo de la gasolina está aproximadamente en US$0,74 por litro. Con esto, se podrían comprar 430 litros en el país. Sin embargo, la gasolina del país estaría entre las más baratas del listado -puesto 19 entre 22-, lo que llevaría el dato hacia las ubicaciones más bajas es el ingreso mensual, rubro en el que solamente se superaría a otras tres economías de América.

Sin desconocer que el precio del combustible también debe tener en cuenta el ingreso per cápita, Jairo Gómez Fontalvo, presidente de Fendipetróleo, explicó que uno de los temas que hacen que el costo de la gasolina en el país sea menor que al de otros en la región es que, si bien la carga impositiva es de cerca de 40%, por cada peso que se paga en gasolina, en otros territorios esta cifra es aún más grande.

“Hoy día es a precio internacional, lo que hace el combustible más costoso es lo impositivo. Sin embargo, en temas como el abastecimiento, Colombia sobresale por ser un país autosuficiente en gasolina corriente”, señaló Gómez Fontalvo.

Cabe resaltar que en el país el precio de la gasolina varía por ciudades. De acuerdo con el reporte más reciente emitido por el Ministerio de Minas y Energía, correspondiente a los montos de julio, dentro del país la ciudad que más paga por gasolina actualmente es Villavicencio, seguida de Cali y Bogotá; mientras que en las que se tiene que hacer un menor gasto son Pasto, Cúcuta y Cartagena.

Los menos rentables

Retomando con las cuentas del continente, con un salario medio de solo US$31 al mes y con un precio promedio de gasolina por encima del dólar, US$1,18 por litro, para ser más específicos, Cuba es el país en donde menor proporción hay entre el salario mensual que se devenga y los litros del combustible que pueden comprarse. Solo alcanzaría para 26 litros de gasolina con la media salarial de esta isla.

El siguiente país al final de esta lista es República Dominicana donde se compran 287 litros de gasolina con el sueldo promedio mensual, que es US$341. Esto quiere decir que la gasolina tiene un costo de US$1,19. Además de estos dos, Nicaragua y Paraguay son otros de los que muestra cifras más bajas.

Los países del mundo en los que más gasolina se puede comprar
Según el reporte, además de los países del continente, Catar sería el país en el que más litros de gasolina podría comprarse con un salario, puesto que esta proporción sería de aproximadamente 6.476 litros mensuales. A este le sigue Kuwait, cuyas estadísticas llevarían a este dato a 5.251 litros; y Emiratos Árabes Unidos, en donde un salario promedio mensual bastaría para comprar 4.922 litros del combustible. Los panoramas más desfavorables fuera de América fueron para Madagascar (42) y Tayikistán (131).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/01/2025 Musk explora el uso de blockchain en un esfuerzo por mejorar eficiencia del gobierno

El jueves, el presidente Donald Trump, firmó una orden ejecutiva estableciendo un grupo de trabajo sobre activos digitales

EE.UU. 23/01/2025 El presidente de EE.UU. eludió las críticas de Elon Musk frente a su anuncio sobre IA

Trump anunció el martes que el creador de ChatGPT, OpenAI, SoftBank y Oracle están planeando una empresa conjunta llamada Stargate

EE.UU. 22/01/2025 El BCE prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% pese a la incertidumbre

El Banco Central Europeo (BCE) cree que la inflación convergerá hacia el objetivo del 2% en 2025