MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A pesar de que la economía de América Latina no ha tenido comportamientos del todo positivo y su evolución es muy poca, no evitará que el desempleo disminuya a 6% en el segundo semestre.
Por lo menos así lo asegura la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “No se prevé una reactivación de la generación de empleo a nivel regional, aunque una menor participación laboral, es decir, la proporción de la población en edad de trabajar que está dentro de la fuerza de trabajo, ya sea ocupada o desempleada permitiría la caída en la desocupación”.
Y aunque el informe muestra que estos datos por países son relativamente iguales, la relación entre la población ocupada y el número de personas que integran la población en edad de trabajar siguió disminuyendo en el primer semestre del año con una caída interanual que la situó en 55,7% en comparación con 56,0% del mismo período del año pasado. Este comportamiento, debido al debilitamiento de la generación de empleo asalariado.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, señala que La caída de la participación laboral que está detrás del desempleo decreciente impacta la autonomía económica de una proporción cada vez mayor de la población, especialmente de las mujeres”.
Entre 2009 y 2013 los puestos de trabajo formales crecieron 12,7% (53,4% del empleo total), mientras que el empleo informal aumentó 2,6% (46,6%) y la distribución del ingreso total mejoró 0,62%.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó que el objetivo era Barhoum. El Ejército no dio el nombre del objetivo
Los bonos alemanes también cayeron modestamente, con el tipo equivalente subiendo dos puntos básicos hasta 2,8%, rompiendo cinco días consecutivos de ganancias
JP Morgan asegura que la política arancelaria de Donald Trump es un riesgo para la confianza en el país, para una posible contracción del PIB y un aumento de los precios