.
Desempleo España
ESPAÑA

Desempleo en España cae noviembre, pero no se generan nuevos puestos de trabajo

lunes, 4 de diciembre de 2023

El desempleo en España mostró en noviembre tendencia a la baja, pero sin la generación de nuevos puestos de trabajo.

Foto: Gráfico LR
RIPE:

España

Se trata de la segunda mayor caída en esta tasa, de acuerdo con datos emitidos por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Expansión - Madrid

El desempleo experimenta una bajada generalizada en noviembre, la segunda mayor caída en este mes exceptuando la crisis pandémica, hasta un total de 2.734.831 desempleados, según los datos de desempleo registrado en las oficinas públicas de empleo hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La Seguridad Social pierde 11.583 afiliados por el desplome de la hostelería. El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) al finalizar el mes de noviembre ha descendido en 24.573 personas hasta las 2.734.831 personas desempleadas, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007.

En valores relativos, el descenso del paro ha sido de 0,89% y en términos desestacionalizados -descontando la diferencias de días hábiles y festivos sobre la estadística-, el desempleo registrado baja en 34.785 personas y se reduce especialmente el desempleo femenino, que duplica el ritmo del descenso masculino, con 15.962 mujeres en paro menos (-0,96%) situándose en 1.645.093. El paro ha descendido en 146.549 personas (-5,09%) con respecto a noviembre de 2022.

El desempleo ha descendido en todos los sectores económicos, pero se concentra sobre todo en servicios, donde descendió en 17.335 personas (-0,88%), seguido de Industria, con 2.654 parados menos (-1,22%); Agricultura, con 2.175 personas (-2,13%); Construcción, con 1.072 (-0,51%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 1.337 desempleados menos (-0,53%).

La Seguridad Social perdió una media de 11.583 cotizantes respecto al mes anterior por la caída de cotizantes en hostelería, que pierde 115.539 ocupados, y los trabajadores extranjeros. En total, al finalizar noviembre el sistema contaba con 20.806.074 ocupados, máximos de la serie histórica, según los datos publicados hoy pro el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En valores desestacionalizados la afiliación aumenta en 10.350 personas. La caída de afiliados supone el peor registro desde 2018, cuando la ocupación bajó en 53.114 personas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/03/2025

Bonos del Tesoro de Estados Unidos caen ante señales de que Trump diluirá aranceles

Los bonos alemanes también cayeron modestamente, con el tipo equivalente subiendo dos puntos básicos hasta 2,8%, rompiendo cinco días consecutivos de ganancias

Rusia 22/03/2025

Rusia advierte "respuesta simétrica" a ataques ucranianos a instalaciones

Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente el viernes de volar una estación de bombeo de gas rusa en una de sus zonas fronterizas

Industria 23/03/2025

Los tostadores de café apostaron que precios del grano caerían, pero se equivocaron

Uno de los indicadores de la cobertura de los compradores está cerca de su nivel más bajo en más de 11 años y se espera que los tostadores repercutan sus costes