TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Globoeconomía

  • En 2015, nueve millones de muertes estuvieron relacionadas con contaminación

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Actualidad

En 2015, nueve millones de muertes estuvieron relacionadas con contaminación

Sábado, 21 de octubre de 2017

Bloomberg

La contaminación del aire es el factor con más incidencia, pues se relacionó en el periodo estudiado con 6,5 millones de decesos.

Diario Financiero

Alrededor de nueve millones de personas murieron en el mundo en 2015 de enfermedades relacionadas con la contaminación, un 16 % del total de muertes anuales, según un estudio difundido hoy por la revista médica británica “The Lancet”.

La investigación fue elaborada por la Comisión sobre Polución y Salud, un proyecto de dos años en el que han participado más de cuarenta expertos con financiación de organismos como la Unión Europea y la ONU, y organizada por la revista.

De acuerdo con estos datos, la contaminación del aire es el factor con más incidencia, pues se relacionó en el periodo estudiado con 6,5 millones de decesos, seguido de la contaminación del agua, responsable de dolencias que llevaron a 1,8 millones de fallecimientos.

La polución en el lugar de trabajo, por exposición o manejo de sustancias tóxicas, se vinculó a 0,8 millones de muertes.

De hecho, 92 % del total de las muertes relacionadas con la contaminación ocurren en países de ingresos medios o bajos, y especialmente en lugares de rápida industrialización, como India, Pakistán, China, Bangladesh, Madagascar y Kenia, señalan los expertos.

Las enfermedades relacionadas con la polución más frecuentes son dolencias cardiovasculares y coronarias, ictus, cáncer de pulmón y obstrucción pulmonar crónica.

Los autores del estudio señalan que las dolencias derivadas de la contaminación tienen un coste global para los sistemas sanitarios de unos US$4.600 millones al año, equivalente a 6,2 % de la producción económica mundial.

Los diez países con la mayor proporción de muertes derivadas de la polución son Bangladesh, Somalia, Chad, Níger, India, Nepal, Sudán del Sur, Eritrea, Madagascar y Pakistán.

Los que registran menos incidencia, según este estudio, son Brunei, Suecia, Finlandia, Barbados, Nueva Zelanda, Trinidad y Tobago, Canadá, Islandia, Bahamas y Noruega.

“La polución es mucho más que un desafío medioambiental. Se trata de una amenaza profunda y generalizada que afecta a muchos aspectos de la salud y el bienestar humanos”, declaró uno de los directores de la Comisión, Philip Handrigan, de la Escuela de Medicina Icahn de Estados Unidos.

Landrigan subrayó que el asunto “merece la atención de los dirigentes internacionales, la sociedad civil, los profesionales de la salud y la gente de todo el mundo”, y lamentó que hasta ahora no se haya incluido dentro de las prioridades sanitarias y de financiación internacional.

“Nuestro objetivo es concienciar a nivel global de la importancia del asunto de la polución, y movilizar la voluntad política para hacerle frente”, añadió.

Uno de los autores del estudio, Karti Sandilya, de la organización no gubernamental Pure Earth, dijo además que “la polución, la pobreza, la mala salud y la injusticia social están totalmente interconectados”, por lo que en efecto la contaminación y sus consecuencias “son una amenaza para los derechos humanos básicos”.

TEMAS


Ambiente - Industria - Salud


Bloomberg

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 5

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 6

    Trump critica a Opep y dice que no aceptará altos precios del petróleo

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Bolsas

    Telefónica inicia trámites para eventual salida a bolsa de su filial argentina

    La operación le permitiría captar fondos para inversión y ofrecer servicios convergentes

  • Educación

    Piñera envía proyecto para gratuidad de educación técnica en Chile previo a protestas

    El Consejo Nacional de Educación Superior ha señalado que unos 500.000 jóvenes estudian en Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

  • Actualidad

    Autoridades reportan un atropello múltiple en Münster

    El incidente dejó a varias personas muertas y lesionadas.

Más de La República

  • Bolsas

    Dólar continuó tendencia de la semana y tuvo una leve alza de $0,88 en la jornada

    Dólar continuó tendencia de la semana y tuvo una leve alza de $0,88 en la jornada
  • Cultura

    Mauricio Macri, en la lista de las 100 personas más influyentes de la Revista Time

    Mauricio Macri, en la lista de las 100 personas más influyentes de la Revista Time
  • Industria

    ProColombia buscará inversionistas para las regiones en países de la Alianza del Pacífico

    ProColombia buscará inversionistas para las regiones en países de la Alianza del Pacífico
  • Actualidad

    Las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’

    Las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’
  • Cultura

    “En Colombia la ópera debe liberarse de los prejuicios”: Ramón Gener

    “En Colombia la ópera debe liberarse de los prejuicios”: Ramón Gener
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co