.
PERÚ

¿Empezó la segunda ola de coronavirus en Perú o solo se trata de un pequeño rebrote?

jueves, 31 de diciembre de 2020
RIPE:

Perú

El exjefe del INS, Ernesto Bustamante, y el infectólogo de la UPCH, Fernando Mejía, analizan el aumento de contagios por coronavirus en el país de los últimos días

Gestión - Lima

En la víspera y siendo casi su última conferencia de prensa del 2020, la titular del Ministerio de Salud de Perú (Minsa), Pilar Mazzetti, señaló que el incremento del número de personas que fallecen a causa del covid-19 así como el aumento del número de personas que recurren a una cama UCI amerita hablar de un rebrote, más no de una segunda ola del coronavirus.

Hasta ayer, el Minsa reportó 2,118 nuevos contagios y número acumulado de contagiados llegó a 1′012,614. Además, se registró 47 nuevos decesos en últimas 24 horas.

El exjefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Ernesto Bustamante, señaló que en primer lugar se debe partir desde los conceptos. Lo que sucede en el Perú - explica- es una multiplicidad de brotes, que son la aparición de un grupo de casos generalmente relacionados y están geográficamente individualizados.

Sobre esta base -agrega- una ola de contagios es precisamente cuando hay muchos brotes y un crecimiento no controlado de estos. “Sin embargo, el decir que no hay una segunda ola, entonces es decir que lo que hay es una serie de olas, pero más pequeñas”, sostuvo.

Agregó que cuando hay un brote se tiene un sistema de detención temprana de infecciones, con lo cual se puede hacer lo que se llama identificación temprana del infectado. Con ello se puede rastrear los contactos del infectado a fin de poder reducir el tamaño del brote. En el país, eso no ha sucedido.

“En Perú estamos estudiando la epidemia mirando cuántas camas UCI nos falta, mirando cuántos nuevos fallecidos hay o cuánta gente está necesitando oxígeno, esa es la parte terminal de la enfermedad. Lo lógico es mirar la enfermedad al inicio, cuando recién se detecta una infección y pueda hacer algo para evitar que esos infectados contagien a más”, dijo.

De este modo, señaló que Perú no estará preparado para una posible segunda ola o para una repetición de la primera. Como se recuerda, fue en el mes de agosto de este año que se reportaron cifras récord de contagiados y fallecidos por el coronavirus. Para ese mes el Minsa reportaba contagios de 10,143 nuevos casos por covid-19 considerandos las últimas 24 horas, mientras que a nivel de fallecidos se reportaba 221 en un solo día en toda la pandemia.

Bustamante señaló que estar preparados implica reconocer de manera temprana a los infectados para evitar nuevos contagios y tener las camas UCI suficientes para poder “aguantar” una avalancha de pacientes. Sin embargo, en la víspera EsSalud alertó que ya no se tiene camas UCI disponibles en sus hospitales de Lima.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 22/04/2025

Universidad de Harvard intensifica lucha por financiación con la administración Trump

El gobierno de Trump ha acusado a la universidad más antigua y rica del Estados Unidos de no combatir el antisemitismo en el campus

Educación 20/04/2025

Jensen Huang, Jim Taiclet y Demis Hassabis, los CEO más inteligentes

Frontiers in Psychology elaboró un listado de los 15 directores ejecutivos con más capacidad cognitiva, basado en sus ideas y vocabulario

Estados Unidos 19/04/2025

Donald Trump pide a la Corte Suprema que levante la suspensión de las deportaciones

El Tribunal Supremo intervino después de que detenidos presentaran solicitudes urgentes en cuatro tribunales para bloquear su deportación