.
TECNOLOGÍA

El valor total de las tecnolatinas alcanza US$221.000 millones, según informe del BID

jueves, 25 de marzo de 2021
RIPE:
EXPANSIÓN

Los emprendimientos tecnológicas de América Latina han incrementado y han multiplicado su valor por 32 en los últimos 10 años

Expansión - Madrid

Las empresas tecnológicas han experimentado un fuerte crecimiento en América Latina en la última década. Desde 2010, su valor se ha multiplicado por 32, según un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En su conjunto, las algo más de mil compañías tecnológicas que el informe ha contabilizado en la región suman un valor total de US$221.000 millones. Hace diez años, el monto apenas superaba los US$7.000 millones.

El informe destaca que la mayor parte de ese enorme crecimiento se ha producido en los últimos cuatro años. “Las tecnolatinas han demostrado que pueden crecer y prosperar incluso en los contextos más difíciles”, asegura el estudio.

El enorme impulso experimentado por las compañías tecnológicas latinoamericanas en la última década contrasta con el declive de muchas empresas tradicionales. Entre 2010 y 2020, las cuarenta mayores empresas cotizadas de la región redujeron su capitalización bursátil en US$489.000 millones.

La revolución tecnológica se ha acelerado y el tiempo que las empresas del sector necesitan para llegar a convertirse en unicornios (empresas valoradas en más de US$1.000 millones) se ha recortado de manera proporcional gracias a la madurez del ecosistema digital. Totuvs, una compañía pionera del sector, tardó décadas en convertirse en unicornio. En contraste, C6, Loft o Ualá lo han conseguido apenas tres años después de poner sus negocios en marcha.

LOS CONTRASTES

  • Santiago RoldánExperto en tecnología

    “Las tecnolatinas están teniendo cada vez más fuerza porque no solo hay más emprendimientos, sino que se han creado clústeres de inversión que facilitan el acceso a capital”.

Las tecnolatinas son responsables de 245.000 empleos en la región y millones de personas utilizan cada día sus plataformas.

Por sectores, servicios financieros y comercio electrónico son mayoritarios, ya que representan 72% de todo el ecosistema.

La revolución tecnológica en la región comenzó con el comercio electrónico, que actualmente representa 45% del valor total del sector. El año pasado (a causa, principalmente, de los largos confinamientos) las compañías que se dedican a la venta por internet crecieron 37%, sensiblemente por encima de 28% que avanzaron a nivel global.

Las fintech representan 20% de las startups de la región y reciben un tercio de todo el capital que llega al sector tecnológico.

Brasil y Argentina son los países que más tecnolatinas albergan. Ambos países concentran 86% del valor total de estas.

En Brasil hay 16 compañías tecnológicas con un valor superior a US$1.000 millones. Además, el gigante sudamericano fue destino de más de la mitad de todo el capital riesgo que se invirtió en el sector, en América Latina, durante 2019.

A pesar de los distintos cambios que ha registrado en su clima de negocios y en su marco regulatorio, Argentina es el segundo país de la región que más tecnolatinas ha visto nacer y crecer en los últimos años. Tiene cinco unicornios y es el país que vio nacer al líder indiscutible del sector en América Latina: MercadoLibre. México, Colombia, Chile y Uruguay también están ganando terreno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 30/03/2023 La inflación de Alemania bajó en marzo hasta 7,4% inferior al 8,7% de enero y febrero

El informe preliminar de la Oficina Federal de Estadísticas es aún mayor a las expectativas de los economistas que apuntaban a 7,5%

Automotor 31/03/2023 Tesla busca construir una nueva planta en EE. UU. con un fabricante de baterías china

La empresa de Elon Musk está en modo de expansión, desplegando sus US$22.000 millones en efectivo para aumentar los volúmenes de producción y reducir los costos a medida que enfrenta una mayor competencia

Energía 29/03/2023 Las ganancias en las exportaciones de Pemex cayeron a 21,5% anual en febrero

Se reportaron 949.000 barriles por día, lo que implicó una reducción de 3,1% en la producción en comparación con el mes anterior

MÁS GLOBOECONOMÍA