WHW permite analizar flujos de peatones, automóviles y bicicletas para mejorar la toma de decisiones urbanísticas ejecuta pilotos
Diario Financiero - Santiago
WHW, emprendimiento chileno apoyado por la incubadora Open Beauchef de la Universidad de Chile, Sonda y Start-Up Chile, desarrolló una aplicación y plataforma móvil para obtener datos de alta precisión sobre los movimiento de peatones, bicicletas y vehículos en las ciudades a través de inteligencia artificial.
¿Cómo funciona? La persona que necesita recabar datos debe grabar un video con la cámara del celular en un espacio público determinado. Luego, la app encripta el video, lo sube a la nube donde es analizado automáticamente por algoritmos. Tras el análisis -que tarda lo que dura el video- arroja información precisa sobre los flujos de peatones, autos, camiones, motos, bicicletas, etc.
La plataforma busca mejorar la toma de decisiones urbanísticas de gobiernos regionales y municipalidades, urbanistas e ingenieros en transporte, y retail y locatarios de tiendas pequeñas.
"Con la pandemia hemos visto un aumento en el uso de bicicletas y scooters y ha crecido el comercio electrónico y la distribución de última milla. Todo esto requiere un rediseño de los espacios públicos, con foco en propiciar sistemas de transporte individual", comenta el fundador de WHW, Matías Delpiano.
Lea la nota completa aqui
La inflación interanual de México se aceleró durante la primera mitad de abril a su mayor nivel en más de tres años y con ello duplicó el objetivo central
El país espera recibir US$11.500 millones de los sectores tecnológico, turismo, energías renovables y agricultura, principalmente
La propuesta realizada por la oposición exige un impuesto único de 2,5% sobre las fortunas individuales de más de US$22 millones