.
GLOBOECONOMÍA

El PIB de Japón creció 1,9% en el primer trimestre, más de lo previsto

miércoles, 8 de junio de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

En términos trimestrales, el PIB de Japón registró un crecimiento del 0,5%, una décima más del dato preliminar.

Entre enero y marzo, la demanda doméstica japonesa creció un 0,3%, con un incremento del 0,6% del consumo privado, frente al 0,5% estimado inicialmente, mientras que el consumo público creció un 0,7%.

Por su parte, las exportaciones japonesas en el primer trimestre aumentaron un 0,6%, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,4%.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció la semana pasada su decisión de retrasar hasta octubre de 2019 la nueva subida del impuesto sobre el consumo prevista para abril del próximo año y que supondrá pasar del actual 8% al 10%.

Se trata del segundo retraso en la fecha de entrada en vigor de esta subida del impuesto, que inicialmente estaba fijada para octubre de 2015, pero que fue retrasada en un primer momento hasta abril de 2017 para no frenar la recuperación de la economía japonesa.

El Gobierno de Japón acometió en abril de 2014 una primera subida del IVA, que pasó entonces al 8% desde el 5% en el que había permanecido estable durante 17 años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 25/04/2025

Al funeral del Papa se espera la asistencia de 200.000 personas y 50 jefes de estado

El viernes por la noche, el ataúd de Francisco será sellado en una ceremonia privada presidida por ocho cardenales católicos

Paraguay 25/04/2025

Paraguay apuesta por una recuperación de soja en medio de tensiones comerciales

Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales

Ecuador 24/04/2025

Avanza una alianza entre Codelco y SQM tras la aprobación antimonopolio en Chile

El pacto forma parte de la política del presidente Gabriel Boric de aumentar el control estatal sobre la industria del metal