.
GLOBOECONOMÍA

El petróleo acelera por encima de los US$80 por China y la Opep

viernes, 21 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Los operadores del mercado del petróleo tienen una fecha destacada en su agenda: el próximo 27 de noviembre. Será entonces cuando los países de la Opep se reúnan en Viena para evaluar si recortan sus cuotas de producción.

En las semanas previas los inversores parecían descartar una rebaja en la capacidad de bombeo, sobre todo al conocer los aumentos de producción de Arabia Saudí y sus rebajas oficiales en los precios de exportación.

Ls últimas jornadas, sin embargo, han agravado la división en el seno de la Opep. Países como Venezuela, Libia y Ecuador abogan por aprovechar la cumbre de la próxima semana para recortar la producción.

La posibilidad de un descenso en la producción y la inesperada rebaja de los tipos de interés de China, un país clave en la demanda de commodities, aceleran la remontada del precio del crudo. El barril de Brent amplía sus subidas hasta superar el nivel de los US$80.

El barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, también se aleja de sus recientes mínimos de 2010, y remonta por encima de los US$76.

Con este rebote, el precio del petróleo pone freno a una racha de ocho semanas consecutivas de descensos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 07/12/2023 Chile reafirma idea de bajar impuesto a empresas, crear créditos y eliminar exenciones

Por primera vez, la cartera mostró el contenido del proyecto con cambios al impuesto a la renta, en el marco de las reuniones con partidos políticos

México 08/12/2023 Se estanca en el Congreso México reducción de jornada laboral a 40 horas semanales

Una vez aprobada la reforma en la Cámara de Diputados, debe ser avalada por el Senado y, posteriormente, por más de la mitad de los congresos estatales

Palestina 10/12/2023 La situación sanitaria en Gaza es "catastrófica" a causa de la guerra, según la OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguró que "las necesidades sanitarias han aumentado drásticamente"