.
CHILE

El nivel de endeudamiento de los hogares chilenos sigue sin aflojar por la pandemia del covid-19

martes, 6 de octubre de 2020
RIPE:

Chile

Deuda total de las familias, calculada como porcentaje del ingreso disponible, escaló al 76,4% entre abril y junio según Banco Central

Diario Financiero - Santiago

El nivel de endeudamiento no afloja en los hogares de los chilenos. De acuerdo con el informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional, publicado este martes por el Banco Central, la deuda total de las familias calculada como porcentaje del ingreso disponible escaló al 76,4% en el segundo trimestre, un alza de 0,9 puntos porcentual frente al período anterior y volviendo a alcanzar un máximo histórico.

El informe explica que el avance en el indicador que no debe interpretarse como carga financiera o pagos realizados por concepto de deuda- obedece principalmente al aumento de los préstamos hipotecarios.

Con ello, el total de los hogares registró un stock de deuda (pasivos totales) equivalente al 50,7% del PIB, superior en 0,4 puntos porcentuales en comparación al cierre del trimestre anterior.

El reporte evidencia que el ingreso disponible bruto de los hogares disminuyó 8% respecto del segundo trimestre de 2019, lo que se explicó principalmente por el deterioro del mercado laboral y su consecuente impacto en las rentas de la producción (esto es, salarios e ingresos de independientes formales e informales), con una incidencia de -9,6%. Por su parte, las rentas de la propiedad -que incluye el retiro de utilidades, intereses, entre otros incidieron en -1,7%.

En sentido contrario, el reporte destaca que el pago de impuestos, las prestaciones sociales netas de cotizaciones y las transferencias corrientes tuvieron un impacto positivo en los ingresos, lo que se relaciona con las medidas implementadas por la autoridad para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria por covid-19.

Estos resultados en el ingreso disponible, junto a una reducción del consumo final efectivo de 16,6% en el período, determinaron que la tasa de ahorro del sector se elevara a 16% del ingreso disponible.

“El mayor ratio deuda-ingreso del sector respondió al menor ingreso disponible anual, ya que el saldo mantenido en préstamos bancarios y frente a otros intermediarios de crédito disminuyó en el trimestre”, señala el reporte.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/01/2025 Biden hace un balance de su política exterior antes de ceder el cargo a Donald Trump

El presidente saliente de EE.UU. afirmó que deja un país "más fuerte", durante un discurso centrado en Ucrania, Gaza y China

Croacia 12/01/2025 Zoran Milanovic, presidente de Croacia, fue reelegido por una abrumadora mayoría

El ex líder socialdemócrata obtuvo 74,5% de los votos en la segunda vuelta, con 98% de los votos escrutados

Estados Unidos 15/01/2025 Las ganancias de grandes bancos de EE.UU. repuntan al final de la era de Joe Biden

JP Morgan Chase & Co. se convirtió en el primer banco en la historia de Estados Unidos al superar los US$50.000 millones en beneficios anuale