MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también informó que se aumentó la estimación para la inflación de este año y el tipo de cambio.
El Ministerio de Hacienda actualizó su pronóstico de crecimiento económico para este año, advirtiendo que si bien el inicio del año ha sido mejor a lo esperado, desde el tercer trimestre la actividad se deteriorará de manera importante.
Así lo planteó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el marco de la presentación del Informe de Finanza Públicas (IFP) del segundo trimestre, en la comisión de Hacienda del Senado.
Así, la cartera ahora espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 1,6% este año, una décima por sobre lo esperado hace tres meses.
El secretario de Estado señaló que el dato se explica por un inicio del año que ha sido más dinámico a lo anticipado, pero advirtió que hacia el tercer trimestre la economía consolidará un ritmo de desaceleración.
"Los fundamentos del consumo apuntan a un claro deterioro hacia el tercer trimestre. El tercer trimestre será considerablemente más débil en gasto y actividad", lanzó Marcel, que está acompañado por la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
La demanda interna pasará de caer 1% a crecer 1,3% este año, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) también se revisó al alza, desde un 8,9% promedio en el IFP anterior a 11,1% ahora.
Haciéndose cargo del aumento del dólar, Teatinos 120 ahora anticipa que la divisa se cotizará en promedio en $ 854 este año, $ 43 por sobre el pronóstico previo.
Hacienda también revisó a la baja su apuesta para el precio del cobre, que ahora espera se cotice en US$ 4,19 por libra promedio este año, 26 centavos menos que hace tres meses.
Caída el próximo año
En esta línea, la cartera también actualizó su pronóstico para la actividad del próximo año, proyectando una recesión.
En específico, el Ejecutivo prevé que la economía caerá 0,1% en 2023, desde un alza de 0,4% que preveía hace tres meses.
La demanda interna anotaría una variación negativa de 4%, peor en tres puntos porcentuales si se compara con el informe anterior.
La inflación también se revisa al alza, desde un 3,6% promedio a un 5,4% promedio durante el 2023.
La cotización del dólar será mayor, de $ 836 promedio el próximo año, $ 50 mayor que la última estimación. Mientras que el valor del cobre esperado también será menor, en 32 centavos de dólar si se contrasta con el IFP de mayo, para situarlo en US$ 3,92 por unidad.
La representante, Melissa Hortman, de 55 años, y su esposo, Mark, fueron asesinados a tiros en su casa por un hombre que se hizo pasar por policía
El primer ministro Carney dijo que Ottawa proporcionaría US$2.000 millones canadienses (US$1.470 millones) en ayuda militar a Kiev
La obra contempla un intercambio vial que permitiría un acceso directo al nuevo terminal y evitaría la instalación de puentes modulares temporales