MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Gobierno puso en marcha negociaciones con petroleras de primera línea para asociarlas a YPF. La lista está integrada por compañías con operaciones en el país como la brasileña Petrobras; Bridas, de la familia Bulgheroni, la china Sinopec, con planes de expansión en Santa Cruz, y la francesa Total.
En paralelo, un grupo de funcionarios iniciaron contactos con empresas medianas y pequeñas para concretar asociaciones de menor escala y ceder la operación en yacimientos de menor productividad que escapan al interés principal de una petrolera del tamaño de YPF, pero que interesan a firmas de menor porte. El último responsable de conseguir nuevos socios es el ministro de Planificación, Julio de Vido, quien cedió una parte de las negociaciones a colaboradores directos, como el Coordinador de esa cartera, Roberto Baratta, y Wálter Fagyas, ahora encargado del área de refinación y comercialización de YPF.
De Vido anticipó que la intención de la intervención de YPF es avanzar en un modelo similar al de Brasil. El gran objetivo de la gestión estatal de YPF es sumar interesados en el desarrollo de Vaca Muerta, una formación de gas y crudo no convencional, y por lo tanto de extracción más onerosa.
Las ganancias nominales en efectivo de los trabajadores aumentaron 4,8% respecto a diciembre del año anterior
Arabia Saudita está trabajando para enviar gas licuado de petróleo (GLP) a Ucrania
Grupos de inversionistas y consumidores pidieron un examen de la empresa de contabilidad tras la revelación de irregularidades