.
SALUD

El Fondo Monetario Internacional aún no calcula cuál será el impacto del Covid-19

viernes, 21 de febrero de 2020

Se registraron las dos primeras muertes de los pacientes que están contagiados al interior del crucero Diamond Princess en Japón

Paola Andrea Vargas Rubio

El Covid-19 continúa haciendo estragos en Asia. Los países que actualmente se encuentran en jaque por la propagación de este patógeno, además de China, son Japón y Corea del Sur.

De acuerdo con medios internacionales, el primero está en el centro de las noticias por la gestión que adelanta en el Diamond Princess, mientras que el segundo país le pidió a 2,5 millones de habitantes que no salgan para evitar la propagación.

Luego de conocerse las situaciones anteriores y la muerte de los dos primeros pacientes infectados con el virus en el Diamond Princess, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo “aún es prematuro dar proyecciones precisas del impacto del brote de coronavirus sobre el crecimiento económico en China y el mundo en 2020”, según Reuters.

De acuerdo con la agencia de noticias, Georgieva explicó que esperan que el impacto del patógeno sea una curva en forma de V. Sin embargo, no excluyo que podría convertirse en un escenario diferente como una curva en U donde el impacto es algo más largo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 18/03/2025

Taiwán envía 20 autobuses eléctricos a Paraguay como parte de un acuerdo conjunto

El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"

Estados Unidos 21/03/2025

Elon Musk pide procesar al personal del Pentágono que filtró información al Times

El periódico informó que Musk iba a ser informado sobre el plan del ejército estadounidense sobre cualquier guerra con China

España 21/03/2025

Presidente de Sadabell pide transparencia al gobierno español ante la OPA de Bbva

El Gobierno se opone a un acuerdo que valoraba a Sabadell en más de US$13.000 millones cuando se anunció en abril, debido al impacto potencial en la competencia y el empleo