.
GLOBOECONOMÍA

El FMI pide a España recortes de gasto, datos macroeconómicos, economía y política

miércoles, 9 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

El Fondo defiende la eficiencia de ampliar la base del IVA, de los impuestos a favor del medio ambiente y de aquellos que corrijan los fallos del sector financiero. Ve con buenos ojos la recuperación del Impuesto de Patrimonio y el copago.

El mundo se ajusta. Tras la crisis, parece que al fin los déficits fiscales van logrando nivelarse a lo largo y ancho del mundo, si bien pilotando básicamente sobre el lado de los ingresos. “La consolidación se ha basado más de lo previsto en medidas vinculadas a la recaudación”, avisa el Fondo Monetario Internacional en el Fiscal Monitor que acaba de publicar.

El informe sitúa a España en el “puñado” de países donde las subidas de impuestos no siempre han cumplido con los ingresos esperados y en el grupo de economías “donde la posibilidad de recaudar más ingresos es limitada”. “En aquellas potencias donde la presión fiscal ya es elevada”, dice en clara alusión a países como España, “la mayor parte del ajuste debería recaer sobre el gasto”.

No es España una excepción. El organismo critica que, en general, los gobiernos se han guiado más por “criterios de conveniencia” que por “deseos de establecer sistemas tributarios más sólidos y equitativos”, creándose problemas a largo plazo. “Por ejemplo, se han elevado las tasas impositivas cuando habría sido preferible ampliar la tasa tributaria e introducir nuevos impuestos para ahondar en los problemas del medio ambiente o corregir las ineficiencias del sector financiero”, apunta.

Impuesto de patromonio

Entre sus recetas, destaca la posibilidad de ampliar la base del IVA y hace un llamamiento a favor del impuesto de Patrimonio, poniendo sobre la mesa el ejemplo concreto de España e Islandia. Cree que este tipo de tributos sobre la riqueza “brinda un importante potencial de ingresos a un costo de eficiencia relativamente bajo”. Y si bien los resultados obtenidos de la recaudación de estos gravámenes no son muy alentadores, “esto podría cambiar a medida que el mayor interés del público y el fortalecimiento de la cooperación internacional aumente el respaldo a estos impuestos”, reduciendo las posibilidades de evasión fiscal.

El Fondo también dedica un apartado a los recortes en la sanidad pública. Destaca que medidas como recortar los presupuestos nacionales de salud, los precios de productos farmacéuticos, los pagos a proveedores, y los sueldos y salarios, son menos efectivas que las reformas a nivel microeconómico, como “plantear cargos en los usuarios”, esto es, el copago.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 21/01/2025 Banco Sabadell prepara su regreso a Cataluña mientras avanza la OPA de Bbva

Sabadell fue la primera empresa que trasladó su sede social fuera de Cataluña tras el referendum ilegal del 1 de octubre de 2017

EE.UU. 21/01/2025 Trump acaba con guía que limita detenciones de migrantes cerca de lugares sensibles

El secretario de Seguridad Nacional en funciones emitió directiva que limita el uso de la "libertad condicional" que Biden empleó

Perú 22/01/2025 Minera Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Perú

La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en Perú