MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Grecia, sus acreedores europeos -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Mecanismo Europeo de Estabilidad- y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pusieron fin durante la reunión celebrada ayer en Luxemburgo al bloqueo para cerrar la segunda revisión del rescate al país mediterráneo, estancada desde hace cerca de ocho meses.
Esta cantidad de dinero permitirá a Grecia cumplir con el desembolso de 7.400 millones (US$8.307 millones) que debe afrontar en julio, una cantidad de la que 5.600 millones (US$6.286 millones) se destinarán a vencimientos de deuda y el resto para pagos atrasados.
"Me complace anunciar que hemos llegado a un acuerdo en todos los elementos clave: condicionalidad, estrategia de deuda de cara al futuro y la participación del FMI", dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en una rueda de prensa al término de la reunión.
El también ministro de Finanzas holandés en funciones explicó que las instituciones han validado la implementación de las medidas exigidas a Atenas y han especificado más las medidas de alivio de deuda a medio plazo que acordaron conceder a Grecia al término de su programa de rescate, tal como pedía el FMI.
"Como resultado del acuerdo propondré al directorio ejecutivo del FMI que apruebe en principio un nuevo acuerdo cautelar de apoyo a Grecia", dijo la directora gerente de esta institución, Christine Lagarde, que participó en la reunión.
El papel del FMI
El acuerdo podría poner a disposición del país US$2.000 millones, precisó Lagarde, quien añadió que iniciará el proceso para que el Fondo apruebe este pacto en las próximas 24 horas y espera completar el proceso antes del 27 de julio.
Sin embargo, este acuerdo en principio supone que el Fondo condiciona su participación a que se dé aún más claridad sobre las medidas de alivio de deuda de forma que la institución sepa con exactitud cuál será el montante de alivio de la carga concedido a Grecia al término del programa y pueda evaluar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo, hasta 2060.
"Ha habido progresos claros pero el FMI considera que hay que hacer más y que claramente los socios necesitan más tiempo para concluir el proceso de identificar las medidas de deuda", dijo Lagarde, y señaló que espera que este proceso de identificación concluya "pronto".
La agenda económica incluye reuniones con importantes líderes financieros, como los CEO de Citigroup, JPMorgan Chase y Third Point
A la reunuión asistieron el ministro de Economía, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el ministro de Industria
Los liberales lideraron con 167 distritos, conocidos como escaños; mientras que los conservadores lograron 145 en las votaciones