MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La brecha en el intercambio de bienes y servicios creció 9,6% a US$48.500 millones, monto que concordó con el pronóstico mediano de una encuesta de Bloomberg, según datos del Departamento de Comercio.
El deterioro en enero respecto del mes anterior reflejó un incremento de 2,3% en importaciones, el máximo desde marzo de 2015, y un repunte de 0,6% en exportaciones.
Las crecientes importaciones de bienes para el consumidor, equipos de capital y vehículos motorizados reflejaron una demanda constante de familias y compañías estadounidenses, con la ayuda de un dólar más firme.
El mayor déficit indica que el comercio, que restó 1,7% al crecimiento de cuarto trimestre, lastrará la economía en el periodo inicial de 2017.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos mantuvo sin cambio el déficit para diciembre en el nivel que informó inicialmente de US$44.300 millones.
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, negó a Maduro como ganador y reiteró que Canadá apoya a la opsición
Estos empresarios inician un nuevo ciclo en el que la operación de sus compañías se desarrollará bajo el mandato de Trump
Las manifestaciones buscan presionar al gobierno por una postura internacional firme contra el régimen del presidente Nicolás Maduro