.
GLOBOECONOMÍA

El Banco Mundial augura que la crisis en España se prolongará todavía un año y medio

jueves, 29 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Weitz ha disertado hoy en Bilbao sobre "Cuánto va a durar la crisis en España" durante la entrega de certificados a los nuevos asociados vascos de la Asociación Europea de Asesores y Planificadores Financieros.

A la pregunta que planteaba el título de su conferencia, Weitz ha indicado que en el Banco Mundial "se piensa que todavía tendremos crisis para año y medio a partir de ahora".

Ha agregado que la institución financiera internacional espera que en 2014 España crezca un 1,4 % y que el año que viene lo haga en un 1,7 %. "Pero -ha advertido-, para que el paro empiece a bajar, hay que crecer por encima del 2 %".

En su opinión, para aligerar la carga que supone la deuda que tiene España "una inflación del 4 % nos vendría genial en vez de la del 0,5 % que tenemos en la actualidad porque siempre que tu debes dinero, la inflación te baja la deuda".

Bajada de salarios, no

Ha mantenido que la receta de seguir bajando salarios que propugnan los empresarios españoles "no vale" para sacar a España de la crisis porque, "aunque bajar salarios permitiría bajar el paro, como dice el Servicio de Estudios del BBVA, el problema es que el consumo se estanca y entonces la economía no crecería y el paro seguiría siendo elevado".

"Mi idea -ha propuesto- es que para ganar competitividad en España y los países del sur de Europa es que Alemania y los países del norte suban sus salarios que lo pueden hacer".

Sobre España, el consultor económico del Banco Mundial ha señalado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "debería ir a un cambio de modelo económico más basado en la tecnología, la formación y la innovación y la exportación, porque el consumo interno no va a ser más la base de crecimiento".

También se ha mostrado preocupado por el problema demográfico que va a afrontar España en las próximas décadas, merced a la mayor esperanza de vida, la poca natalidad y la emigración de la gente joven, lo que, en su opinión, va a obligar a reformar las pensiones "muy a lo bestia".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 06/12/2023 Brasil dice que no ve riesgos de que haya conflicto armado entre Venezuela y Guyana

Los venezolanos votaron en referéndum el domingo a favor de la anexión del Esequibo

China 06/12/2023 ByteDance ofrece una recompra de acciones que la valoraría en US$268.000 millones

El gigante tecnológico chino ofrece comprar las acciones a US$160 cada una, el mismo precio que ofreció a los empleados el mes pasado

Inglaterra 08/12/2023 Rishi Sunak pide el respaldo del ala conservador sobre su plan migratorio con Ruanda

Sunak se enfrenta a una acusación de su partido por rebelión al intentar abandonar tratados para establecer su política migratoria