.
HACIENDA

El Banco Central venezolano prepararía datos actualizados para FMI

jueves, 15 de noviembre de 2018

Según el índice Café con Leche de Bloomberg, la tasa de inflación anual de Venezuela se encuentra ahora en un 187.400%

Bloomberg

Por primera vez en años, el Banco Central de Venezuela se prepara para entregar estadísticas económicas integrales al Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar sanciones como la posible expulsión del organismo, según dos personas con conocimiento directo del asunto.

Tras una conferencia telefónica entre funcionarios del banco y del FMI realizada la semana pasada, los técnicos del banco central se encuentran trabajando para entregar nuevos datos de crecimiento e inflación dentro del plazo que expira el 30 de noviembre, dijeron las personas, que no están autorizadas a hablar públicamente sobre el tema. El incumplimiento del plazo podría dar lugar a sanciones como la pérdida de los derechos de voto o un retiro del fondo.

Al tiempo que la economía venezolana ha ido colapsando y miles de ciudadanos han huido, el partido socialista gobernante ha mantenido un profundo hermetismo en torno a las principales estadísticas económicas, de salud e inmigración. A falta de datos oficiales, los economistas se han basado en estimaciones independientes proporcionadas por organizaciones internacionales, bancos e incluso el Congreso de Venezuela para monitorear el drástico colapso.

Según el índice Café con Leche de Bloomberg, la tasa de inflación anual de Venezuela se encuentra ahora en un 187.400%. El producto interno bruto se contraerá un 18 por ciento en 2018, lo que representa un tercer año consecutivo de disminución de dos dígitos en el PIB, según el informe más reciente de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI.

Un funcionario de prensa del FMI no hizo comentarios inmediatos, aunque se programó una conferencia de prensa para el jueves en Washington. El departamento de prensa del banco central no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El Banco Central de Venezuela no ha entregado datos al FMI desde 2016. En mayo, el directorio ejecutivo del FMI emitió una declaración de censura contra Venezuela por no proporcionar información. "El suministro adecuado de datos constituye un primer paso esencial para comprender la crisis económica de Venezuela e identificar las posibles soluciones", indicó el directorio en un comunicado, agregando que “volverá a reunirse dentro de un plazo de seis meses para evaluar el progreso de Venezuela en su implementación”.

Si bien Venezuela ha criticado públicamente al fondo por sus recomendaciones de política bajo el mandato del expresidente Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, el banco central ha utilizado en reiteradas oportunidades derechos especiales de giro del banco central. Las reservas llegan a solo US$8.700 millones, lo que se compara con el máximo de US$42.000 registrado en 2008.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 23/04/2025

España reduce déficit público en plena alerta del FMI sobre el endeudamiento mundial

Según el informe del Fondo Monetario Internacional, España cerró 2024 con un déficit de 3,2% del PIB, frente a 3,5% del año anterior

Paraguay 25/04/2025

Paraguay apuesta por una recuperación de soja en medio de tensiones comerciales

Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales

Argentina 24/04/2025

El mercado financiero de Argentina mantiene volatilidad con flexibilización cambiaria

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, pidió al gobierno de Javier Milei mantener el rumbo económico ante un nuevo crédito