.
GLOBOECONOMÍA

El 98 % de las telecomunicaciones de América Latina pasan por EE.UU.

viernes, 11 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

El creador de WikiLeaks aseguró que el objetivo de Washington es saber hacia dónde se mueven las transferencias económicas.

El periodista y creador del portal de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, afirmó hoy que la práctica totalidad de las comunicaciones desde América Latina pasan por EE.UU., y que este país utiliza el espionaje de éstas para afianzar su influencia en el mundo.

"El 98% de las telecomunicaciones desde América Latina al resto del mundo, incluidos mensajes de texto, llamadas telefónicas, correos electrónicos, etc, pasa a través de EE.UU.", señaló Assange, en una entrevista ofrecida a la televisión rusa RT desde la Embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado.

El objetivo de Washington es "obtener información de cómo América Latina se comporta, hacia dónde se mueven las transferencias económicas y las actividades de los líderes y actores clave", agregó el activista australiano.

En opinión de Assange, ese espionaje "permite a EE.UU. predecir, de alguna manera, el comportamiento de los líderes e intereses latinoamericanos, y también chantajear a casi cualquier persona importante".

Assange explicó que "EE.UU. ha intentado agresivamente impedir el intercambio económico a través de la intervención y el control de Swift, Visa, MasterCard, o el dinero enviado hacia América Latina mediante el Bank of America".

"Estados Unidos se está apropiando de las interacciones económicas y de las telecomunicaciones, y lo que queda es un cierto control de la fuerza física del Estado", señaló.

En relación al extécnico de la CIA Edward Snowden, que vive en Rusia asilado después de haber revelado una trama de espionaje masivo de los servicios secretos de su país, Assange señaló que WikiLeaks estuvo "implicado de modo formal e informal en las solicitudes de asilo de Snowden en alrededor de 20 países".

"En algunos casos porque pensábamos que había una posibilidad real con esos países y en otros porque queríamos que el público viera que había un rechazo y generar un cierto debate público, y que hubiera testigos de cómo se estaban comportando los Gobiernos", agregó.

El fundador de WikiLeaks recordó que fueron Venezuela, Bolivia y Ecuador los países de Latinoamérica que mostraron interés en otorgar asilo a Snowden.

Entre las actividades reveladas por el exanalista de la CIA figuran el espionaje a mandatarios de América Latina como la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien postergó una visita de Estado A Washington, prevista el 23 de octubre, al considerar insuficientes las explicaciones de su colega estadounidense, Barack Obama.

También fue espiado, según esas filtraciones, el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 23/04/2025

Milei desafía los pronósticos hasta el momento mientras el peso argentino se fortalece

El peso ahora fluctúa entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, un cambio de política anunciado como parte del nuevo programa de US$20.000 millones

Israel 24/04/2025

El plan de Israel para Gaza se estanca ante la atención de Trump en otros lugares

Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

La población católica llegó a más de 1.400 millones en el bienio

Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)