.
ENERGÍA

EE.UU. otorga a ocho países exenciones para comprar petróleo iraní

lunes, 5 de noviembre de 2018

El secretario de Estado, Mike Pompeo, informó que los países son China India, Grecia, Italia, Taiwán, Japón, Turquía y Corea del Sur

Reuters

Estados Unidos otorgó exenciones a ocho países que les permiten seguir comprando temporalmente petróleo iraní, dijo el lunes el secretario de Estado, Mike Pompeo, luego de que entraron en vigor nuevas sanciones impuestas por Washington a las industrias bancaria, energética y de transportes de la república islámica.

Algunos de los ocho países (China, India, Grecia, Italia, Taiwán, Japón, Turquía y Corea del Sur) son importantes clientes de Irán, un miembro clave de la OPEP.

Pompeo dijo también que más de 20 países ya han recortado sus importaciones de petróleo de Irán, reduciendo las compras en más de 1 millón de barriles por día.

Estados Unidos reimpuso y reforzó el lunes las sanciones económicas contra Irán, luego de que el Gobierno de Donald Trump se retiró del acuerdo nuclear de 2015 y prometió nuevas medidas para presionar a Teherán.

Seguirá vendiendo
Irán venderá su petróleo y no cumplirá las sanciones impuestas por Estados Unidos a sus sectores energéticos y bancarios, dijo el lunes el presidente iraní, Hassan Rouhani, en una reunión con economistas transmitida en directo por la televisión estatal.

“América quería reducir a cero las ventas de petróleo de Irán … pero seguiremos vendiendo nuestro petróleo … para infringir las sanciones”, dijo Rouhani.

Estados Unidos dijo el viernes que permitirá temporalmente a ocho importadores seguir comprando petróleo iraní tras la entrada en vigor de las sanciones este lunes, que pretenden obligar a Teherán a suspender sus actividades nucleares de misiles y regionales.

China, India, Corea del Sur, Japón y Turquía -todos grandes importadores de petróleo iraní-, se encuentran entre los ocho países que se espera que reciban exenciones temporales de las sanciones para garantizar que los precios del crudo no se desestabilicen.

El restablecimiento de las sanciones forma parte del intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de obligar a Irán a limitar sus programas nucleares y de misiles, mientras respalda a fuerzas afines en Yemen, Siria, Líbano y otras partes de Oriente Próximo.

“Hoy el enemigo (Estados Unidos) está apuntando a nuestra economía … el objetivo principal de las sanciones es nuestro pueblo”, dijo Rouhani.En mayo, Trump abandonó el acuerdo nuclear sobre Irán con seis potencias y, en agosto, Washington volvió a imponer la primera ronda de sanciones a Irán.

El acuerdo de 2015 levantaba la mayoría de las sanciones económicas y financieras internacionales a Irán a cambio de que Teherán frenara su polémica actividad nuclear, que estaría bajo la vigilancia de la ONU.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 27/11/2023 Congreso de Ecuador reanudará el juicio en contra del expresidente Guillermo Lasso

Ya no se puede destituir a Lasso, pues ya está Noboa en el poder pero sí podría censurarlo y suspender sus derechos políticos

España 27/11/2023 Banco de España asegura que la falta de profesionales obliga a incrementar salarios

Las empresas se están viendo obligadas a ofrecer mejores condiciones salariales teniendo en cuenta que cada vez menos personas se postulan a las ofertas laborales

Panamá 28/11/2023 Camioneros varados en Panamá denuncian condiciones "inhumanas y antihigiénicas"

Chiriquí, una importante área productora de vegetales, es la zona más castigada por los bloqueos por parte de grupos indígenas y sindicatos