MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bloomberg
El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) del Inegi registró su primera contracción desde octubre del 2021, y da señales de una desaceleración, en línea con las tendencias globales.
La actividad económica mexicana se contrajo 0,2% durante mayo del 2022 en comparación con el mes previo. Esta caída se explica por la pérdida de dinamismo en los sectores más importantes: el comercio y los servicios.
El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) del Inegi registró su primera contracción desde octubre del 2021, y da señales de una desaceleración, en línea con las tendencias globales.
En este quinto mes del año, las actividades terciarias (comercio y servicios) registraron una caída en su nivel de actividad de 0,3% en su comparación mensual. Este rubro es fundamental porque aporta cerca del 65% al PIB total nacional.
Por su parte, las actividades secundarias (sector industrial) registraron un modesto avance de apenas 0,1% durante este lapso. Y las actividades primarias (agricultura, ganadería, caza, pesca y aprovechamiento forestal) avanzaron 2,2%.
En su comparación interanual, la actividad económica en México logró un avance de 1,3%, impulsado por las mejoras en los sectores primario y secundario.
La inflación y los rebrotes de Covid-19 podrían estar presionando el dinamismo de las actividades terciarias, y en consecuencia llevando la producción nacional a la baja, durante la segunda mitad del 2022. Los expertos e instituciones esperan un crecimiento para el PIB de México de entre 1 y 2% al cierre del año.
El partido Demokraatit, de la oposición proempresarial de Groenlandia, que quiere una aproximación lenta a la independencia de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias del martes
Los funcionarios dijeron que estaban investigando las causas y la magnitud de la falla de la red, dijeron las informaciones
Los resultados récord publicados por el gigante textil no bastan para evitar el castigo bursátil. El grupo ha registrado un beneficio neto de US$6399 millones