.
GLOBOECONOMÍA

Economía de Venezuela se contrajo 5,7% en 2015 y la inflación se aceleró 180,9%

jueves, 18 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Según los resultados, la economía del país petrolero tuvo el peor desempeño de América, prolongando la recesión que comenzó a principios de 2014. Venezuela también anotó el año pasado la inflación más alta del mundo.

El Producto Interno Bruto (PIB) del sector petrolero, clave para las finanzas locales, decreció un 0,9%, mientras que la economía no petrolera se desplomó un 5,6%.

"A esto se suma la situación de desabastecimiento de productos, lo cual es percibido por la población como uno de los principales problemas que aquejan al país, junto a la especulación y el acaparamiento", dijo el emisor en un comunicado.

El país sufre una aguda crisis de altísimos precios, escasez de bienes esenciales y recesión.

Buscando aplacar los problemas, el presidente Nicolás Maduro anunció el miércoles un aumento en los precios de la gasolina más barata del mundo, una devaluación del 37% de la moneda local, el bolívar, y un alza progresiva de un centenar de productos cuyos precios se mantienen congelados.

El emisor además dijo que la cuenta corriente del país anotó un déficit de US$18.150 millones, mientras que la cuenta capital y financiera mostró un resultado positivo de US$16.507 millones.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 17/01/2025 La llegada de turistas extranjeros a Perú creció 29% al cierre de 2024, según Mincetur

Perú tuvo un aflujo adicional de 732.000 turistas al cierre del año pasado, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

EE.UU. 20/01/2025 Los sitios web de medicamentos compuestos para adelgazar no revelan los riesgos

Más de la mitad de los 79 sitios web revisados ​​por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados

Perú 19/01/2025 Gobierno peruano fijó una nueva tasa para impuestos a juegos y apuestas a distancia

El Poder Ejecutivo estableció una tasa inicial para los juegos y apuestas a distancia, que se incrementará desde julio de este año