.
EE.UU.

Donald Trump congela toda la ayuda a Sudáfrica mientras se intensifica el conflicto

sábado, 8 de febrero de 2025

Donald Trump, presidente de EE.UU.

Foto: Bloomberg

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica expresó su “gran preocupación por la falta de precisión fáctica de la premisa fundacional de esta orden”

Bloomberg

El presidente Donald Trump congeló toda la ayuda estadounidense a Sudáfrica debido a lo que afirmó falsamente que eran violaciones de derechos derivadas de una nueva ley de expropiación de tierras, así como por sus acusaciones de genocidio contra Israel.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica expresó su “gran preocupación por la falta de precisión fáctica de la premisa fundacional de esta orden” en un comunicado emitido el sábado. Reiteró el compromiso del gobierno de encontrar “soluciones diplomáticas a cualquier malentendido”.

La orden ejecutiva de Trump del viernes por la noche que suspende la asistencia intensifica un enfrentamiento al que Sudáfrica ha tratado de responder con diplomacia, manteniendo al mismo tiempo la superioridad moral en una nación aún marcada por el legado racista del gobierno de la minoría blanca. Estados Unidos ha otorgado a Sudáfrica más de 8.000 millones de dólares en ayuda bilateral en las últimas dos décadas.

Las relaciones con Washington ya estaban tensas por la negativa de Sudáfrica a condenar la invasión rusa de Ucraniay por su caso ante la Corte Internacional de Justicia alegando que el ataque de Israel a la Franja de Gaza fue un acto de genocidio.

La situación empeoró esta semana después de que Trump y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmaran falsamente que las autoridades sudafricanas están confiscando propiedades en virtud de la ley de expropiaciones. Ninguno de los dos presentó pruebas y ambos ignoraron la declaración del presidente Cyril Ramaphosa de que esa afirmación es falsa. El ataque de Trump hizo que el rand se debilitara drásticamente, aunque el viernes recuperó el terreno perdido.

Sudáfrica siempre ha tenido leyes de expropiación, al igual que Estados Unidos y otros países, que equilibran la necesidad de uso público de la tierra y la protección de los derechos de los propietarios, según el gobierno.

La orden ejecutiva, detallada en una declaración de la Casa Blanca, afirma que “el gobierno de Sudáfrica discrimina descaradamente a la minoría étnica afrikáneres” y dice que Estados Unidos dejará de proporcionar ayuda y asistencia al país mientras “continúe apoyando a malos actores en el escenario mundial y permita ataques violentos” contra los agricultores blancos minoritarios.

También dijo que Pretoria había tomado “posiciones agresivas” contra Estados Unidos al perseguir a Israel en la CIJ y por “revitalizar sus relaciones con Irán”. Irán estuvo entre los cinco países invitados a unirse al bloque BRICS de potencias de mercados emergentes durante una cumbre organizada por Ramaphosa en Johannesburgo.

Además, la orden ejecutiva decía que promovería el reasentamiento de agricultores sudafricanos blancos afrikáans y sus familias en Estados Unidos como refugiados, una oferta que Pretoria rápidamente contrastó con la ofensiva migratoria de Trump en su país.

“Es irónico que la orden ejecutiva prevea el estatus de refugiado en Estados Unidos para un grupo en Sudáfrica que sigue estando entre los más privilegiados económicamente, mientras que personas vulnerables en Estados Unidos de otras partes del mundo están siendo deportadas y se les niega el asilo a pesar de las dificultades reales”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica.

El Movimiento Solidaridad, que dice representar a unos 2 millones de hablantes de afrikáans, expresó por separado su oposición a la decisión de Trump y rechazó su oferta para que los agricultores se establezcan en Estados Unidos.

“No hemos pedido ni pediremos sanciones contra Sudáfrica ni que el gobierno estadounidense corte los fondos para las personas vulnerables”, afirmó el grupo en un comunicado.

El grupo, que dijo que la orden no tiene nada que ver con Solidaridad o su filial AfriForum, también rechazó una oferta de Trump de ofrecer a los afrikáans blancos el estatus de refugiados en Estados Unidos, al tiempo que lamentó las acciones del partido del Congreso Nacional Africano de Ramaphosa que llamaron su atención en primer lugar.

“Supongo que no quieres estar en el radar de Trump, pero no deberías hacer cosas estúpidas”, dijo Kallie Kriel, directora ejecutiva de Afriforum, en una entrevista. “No deberías ir a los tribunales y presentar demandas contra uno de los aliados más importantes de Estados Unidos. No tienes que apoyarlos, mantente neutral”.

Trump intervino en el tema de la tierra durante su primer mandato en la Casa Blanca, al pedirle a su entonces secretario de Estado que investigara las confiscaciones de tierras en Sudáfrica. Y Elon Musk, su patrocinador multimillonario nacido en Sudáfrica, ha difundido una teoría conspirativa según la cual existe un “genocidio” de blancos en el país.

La propiedad de la tierra sigue siendo un tema muy polémico en Sudáfrica más de tres décadas después de que terminara el gobierno de la minoría blanca.

Durante el apartheid, a la mayoría de los sudafricanos negros se les prohibía poseer propiedades. Los blancos siguen controlando la gran mayoría de las tierras agrícolas, a pesar de representar solo el 7% de la población.

La ley de expropiaciones otorga al gobierno la facultad de expropiar bienes en beneficio del interés público, siempre que el propietario reciba una compensación “justa y equitativa”. También contiene una disposición que establece que no se debe pagar nada en algunos casos, como cuando el terreno no se utiliza o se ha adquirido con fines especulativos sin intención concreta de desarrollarlo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 15/03/2025

Donald Trump invoca ley de guerra del siglo XVIII para banda criminal Tren de Aragua

Este grupo ha sido responsabilizado de un aumento de la delincuencia en el continente, y Estados Unidos lo ha acusado de actividades que incluyen tráfico de personas

Uruguay 12/03/2025

Inflación Uruguaya mantiene expectativas rígidas y se espera subida en tasa de interés

El martes se conocieron nuevos datos de expectativas de inflación empresariales que siguen arriba de la meta oficial en el horizonte de largo plazo

Hacienda 13/03/2025

Orsi, Noboa y Lula da Silva, los presidentes con la mayor aprobación en marzo

Boluarte, Arce y Maduro son los mandatarios menos populares entre los ciudadanos encuestados por CB Consultora de Opinión Pública