.
INDUSTRIA

Tras anuncio de Trump, la industria plástica ve oportunidades en el mercado de EE.UU.

sábado, 8 de febrero de 2025

Acoplásticos destacó la capacidad exportadora en pitillos que tiene Colombia, a raíz de la propuesta de Trump de revertir la prohibición del uso del producto

A menos de un mes de haberse posesionado como presidente de EE.UU., Donald Trump irrumpe de nuevo en la agenda. En la mañana del viernes 7 de febrero, afirmó que los pitillos de plástico volverán a la unión americana a través de una orden ejecutiva.

La semana que viene firmaré una orden que pondrá fin a la ridícula campaña de Biden a favor de los pitillos de papel, que no funcionan. ¡De vuelta al plástico!”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Lo anterior podría representar una oportunidad para el mercado local. “La decisión del presidente Trump representa una oportunidad estratégica para la industria. A pesar de que las regulaciones ambientales limitaron el crecimiento de este segmento en algunos países, el cambio de política en EE.UU. podría generar un aumento en la demanda, reabriendo un nicho de mercado clave para los exportadores”, afirmó Juliana Villegas, directora de Promoción Internacional de Araujo Ibarra.

Y es que la consultora señaló que las principales compañías del mercado de pitillos son Polybol, la cual exportó más de US$6,6 millones y cerró con 2.100 toneladas vendidas en el exterior en 2024. Promociones Fantásticas se llevó el segundo lugar con una cifra superior a US$4,2 millones y 694 toneladas vendidas. También, están empresas como Extrusión, Ajover, Suprapak, entre otras.

“El tamaño del mercado de los pitillos es de alrededor de 150 y 200 toneladas, con un consumo de 1,5 millones de toneladas de productos plásticos. Estamos hablando del 0,1% del tamaño del mercado del plástico; el impacto es pequeño, pero para una empresa que fabrica plásticos, su efecto es grande”, dijo Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.

Para el dirigente gremial, cuando se analiza la dimensión global de los plásticos, los pronunciamientos de Trump pueden significar oportunidades para las empresas. “A nivel nacional, se cuenta con plantas de producción de pitillos de alta tecnología que están exportando en América. Entonces, la decisión sí puede abrir una oportunidad interesante para empresas que puedan llevar estos productos”, determinó.

Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos
Para el presidente de Acoplásticos, las afirmaciones de Trump hacen referencia a que las prohibiciones no son el camino/Alejandro Lugo/ LR

Mitchell señaló que en Colombia se producen 1,5 millones de toneladas de productos plásticos, exportando entre US$1.500 y US$2.000 millones por año a todo el mundo. También, apuntó que el principal destino de las exportaciones es EE.UU., y luego está el resto de América. Algunos mercados señalados fueron México, Perú, Centroamérica y Brasil. Pero el mercado estadounidense alcanza una representación aproximada de 20%.

Para él, el mensaje de Trump hace referencia a que el camino no son las prohibiciones, sino buscar soluciones en gestión de residuos y en la economía circular. Mitchell argumentó que las prohibiciones o restricciones pueden generar productos de menor calidad, que no cumplen con las características que requiere el mercado y que son más costosos.

LOS CONTRASTES

  • Juliana Villegas_Dir Promoción Internacional de Araújo Ibarra
  • Juliana VillegasDirectora de Promoción Internacional de Araujo Ibarra

    "A pesar de que las regulaciones ambientales limitaron el crecimiento de este segmento en algunos países, el cambio de política en EE.UU. podría generar un aumento en la demanda".

  • Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos
  • Daniel Mitchell Presidente de Acoplásticos

    “Es posible que Trump haga referencia a que el camino no son las prohibiciones, sino buscar soluciones en gestión de residuos, en otro tipo de caminos a través de la economía circular”.

Para Villegas, “el regreso de los pitillos de plástico podría generar un aumento significativo en la demanda de este producto a nivel global, reabriendo oportunidades para los principales exportadores, posicionándose como proveedores clave en un mercado que es uno de los principales consumidores de plásticos”.

A pesar de que lo anterior sea positivo para el sector empresarial, la economista concluyó que el reto está en aprovechar la reapertura del mercado estadounidense, pero sin perder de vista las necesidades de innovación en materiales que cumplan con las normativas más estrictas en otros destinos clave, haciendo referencia a la sostenibilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 15/03/2025

“Para diciembre, con Comapan, esperamos crecer al menos 12%, en 2023 subimos 5%”

Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector

Tecnología 13/03/2025

Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro, anunció el lanzamiento de la aplicación ‘Mi Claro’

La app busca consolidar varios servicios digitales para hacerlo más fácil para los usuarios y ofrecer nuevas oportunidades a las empresas

Energía 13/03/2025

Presidente de ISA confirmó la salida de la compañía del sector de telecomunicaciones

Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"