MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Delta Airlines
Delta espera que "no disminuya la demanda", dijo el director ejecutivo, Ed Bastian, sobre las reservas de tiquetes corporativos
Delta Air Lines espera que las ganancias y los ingresos del segundo trimestre superen las proyecciones de Wall Street a medida que más corporaciones intensifiquen los viajes y la demanda de ocio se mantenga estable antes del inicio del verano.
La ganancia ajustada será de US$2,20 a US$2,50 por acción en el período actual, dijo Delta el miércoles en un comunicado que también detalla los resultados del primer trimestre. El punto medio está por encima del promedio de US$2,23 de las estimaciones de los analistas compiladas por Bloomberg. Los ingresos, excluyendo la refinería de Delta, aumentarán hasta 7% año tras año, superando también las expectativas de Wall Street.
Delta espera que "no disminuya la demanda", dijo el director ejecutivo, Ed Bastian, en una entrevista. La aerolínea no ha visto una caída que históricamente ha ocurrido antes del inicio de la temporada de verano. "Tanto el Día de los Caídos como los primeros vistazos al 4 de julio parecen bastante fuertes".
Sus acciones subieron 4,6% en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York hacia un máximo de tres años, elevando también a sus rivales United Airlines Holdings Inc. y American Airlines Group. Las acciones de Delta ganaron 18% este año hasta el martes, liderando el índice Standard & Poor's de las cuatro mayores aerolíneas estadounidenses.
El pronóstico muestra cómo Delta, la primera gran aerolínea estadounidense que ofrece un avance para el trimestre actual, está capitalizando la debilidad de sus rivales a medida que las aerolíneas nacionales desaceleran el crecimiento y reestructuran sus redes. La demanda internacional sigue siendo fuerte, mientras que los viajes corporativos se están acelerando entre los clientes de tecnología, servicios al consumidor y financieros, que Delta había identificado anteriormente como rezagados en la recuperación pospandémica.
Redujo su pronóstico de crecimiento mundial en 0,5 puntos porcentuales, a 2,8%, para 2025, y en 0,3 puntos porcentuales, a 3% en 2026
Independientemente de si la carta fue enviada por error, desencadenó una cadena de acontecimientos que condujeron a una notable batalla
Operadores coincidieron en que la política monetaria instrumentada por el Gobierno de Milei está provocando una sostenida revaluación del peso