.
GLOBOECONOMÍA

Crudo cae por segunda sesión seguida, mercado está preocupado por demanda

jueves, 8 de junio de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

A las 1224 GMT, el Brent perdía US$0,25 a US$47,81 el barril. Los futuros del crudo en Estados Unidos bajaban $0,27 a US$45,45 el barril.

El barril ha caído bajo los US$50 pese al compromiso de los mayores exportadores petroleros de ampliar un pacto de reducción al bombeo, acordado para dar apoyo a los precios.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron en 3,3 millones de barriles a 513 millones de barriles en la última semana, contra los pronósticos de una caída de 3,5 millones de barriles. Los precios del petróleo bajaron un 5% el miércoles.

También en la víspera, Royal Dutch Shell levantó la fuerza mayor sobre las exportaciones del crudo Forcados de Nigeria, lo que aumentó el temor de que la oferta esté superando la demanda.

Los mercados esperaban el jueves los resultados de la elección general en Reino Unido y el testimonio del exjefe del FBI, James Comey.

Más temprano en la sesión, el Banco Central Europeo dejó sin cambios su política de estímulo monetario pero cerró la puerta a recortes adicionales de tasas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 04/12/2023 Familia peruana Dyer contrata un nuevo CEO para revisar estrategia y buscar sinergias

Grupo DC registrará ingresos totales de alrededor de US$800 millones este año, que podrían aumentar a un récord de US$1.000 millones en 2024

Brasil 04/12/2023 Lula dice que Brasil no será miembro de pleno derecho de la OPEP+, sólo observador

Los ecologistas en Brasil y del extranjero han criticado al gobierno de Lula por presentarse como líder climático gracias a su éxito en la reducción de la deforestación en la selva amazónica, mientras sigue adelante con sus planes de perforar enormes yacimientos petrolíferos en alta mar

China 06/12/2023 Moody's recorta perspectivas para bancos chinos tras rebaja de calificación soberana

La acción de calificación para instituciones financieras, incluido el Banco Industrial y Comercial de China, fue por el cambio de perspectiva de estable a negativa en la calificación del gobierno chino