MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Credicorp Capital elaboró un estudio en el que analiza los potenciales efectos de la reforma educacional que propone el futuro gobierno de Michelle Bachelet, particularmente la gratuidad de la educación superior.
Y aunque el informe dice que la reforma tributaria -necesaria para realizar dicha reforma educacional- puede afectar de distintas maneras los ingresos y los perfiles de gastos de los chilenos, también anticipa que empujará el consumo.
"Nuestros cálculos sugieren que luego de aplicar la reforma el nivel de consumo de los hogares de los primeros siete deciles aumentaría en forma permanente en 1,40%, incrementando el consumo nacional en 0,58%, consigna el informe.
Según el estudio elaborado por el departamento de Economía de IM Trust - Credicorp Capital, la reforma educativa podría disminuir los créditos de educación superior y mejorar el capital humano de Chile, impulsando aún más el consumo de los hogares.
Sin embargo, advirtió que todos estos beneficios se reflejarán en el largo plazo.
"La gratuidad de la educación superior, junto a la creación de nuevas universidades estatales, generará un aumento en la cobertura de la educación superior dentro de la población del país. Esta mayor cobertura puede provocar una mejora en el capital humano, teniendo un efecto positivo de largo plazo sobre el producto de Chile; aunque este efecto no será perceptible hasta varios años después de aplicar la reforma", dijo IM Trust - Credicorp Capital.
El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza
La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito
El Índice de Paz Global explica que la razón por la cual Colombia sigue en este puesto, se debe a que los conflictos en curso empeoraron, causando una caída de 2,2 % en la paz.