.
GLOBOECONOMÍA

Crecimiento desordenado de ciudades disparó desigualdad

miércoles, 22 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Economista - Ciudad de México

Latinoamérica se consolidó como la región más urbanizada del mundo, con el 80% de su población viviendo en ciudades, pero el crecimiento desordenado de las urbes impidió la reducción de las desigualdades, según un informe de la ONU-Hábitat.

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) calcula que, pese a que crece a un ritmo menor, la tasa de urbanización en la región será de cerca del 89% de la población en 2050 y que el número de personas viviendo en tugurios, hoy de 111 millones, aumentará en lugar de reducir. “El mayor problema señalado por el estudio es que las ciudades no están combatiendo las desigualdades. Algunas de las ciudades latinoamericanas tienen los mayores índices de desigualdad del planeta”, aseguró el Oficial Principal de Asentamientos Humanos de la ONU-Hábitat, Erik Vittrup.

“Las ciudades seguirán creciendo y ese crecimiento se concentrará en los tugurios o favelas debido a que ni el mercado ni los Gobiernos tienen capacidad para satisfacer la actual demanda por vivienda”, explicó el especialista a Efe.

De acuerdo con el informe de ONU-Hábitat, el déficit de habitación en América Latina pasó de 38 millones de viviendas en 1990 a una cifra de entre 42 y 51 millones en 2011.

“Sin un cambio de tendencia profundo la escasez de vivienda seguirá siendo uno de los mayores desafíos para América Latina y el Caribe en los próximos años”, advierte el informe.

La caída del porcentaje de población en situación de pobreza e indigencia de la región desde el 41% en 1990 hasta el 26% en 2010 permitió que el porcentaje de personas viviendo en tugurios en las ciudades bajara del 33 al 24% en el mismo período.

Esa mejoría, sin embargo, no impidió que en cifras absolutas el número de personas viviendo en tugurios en América Latina creciera desde los 106 millones en 1990 hasta 111 millones en 2010.

La proyección de la ONU-Hábitat es que esa cifra continúe creciendo hasta el 2050 si la región no adopta medidas específicas.

“Pese a la disminución de las tasas de pobreza en la región, una de cada cuatro personas en áreas urbanas es pobre y los índices de desigualdad de la región se sitúan entre los más altos del mundo”, asegura el informe presentado ayer en Brasil.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 24/03/2025

Los datos económicos de México allanan camino para nuevo recorte de tasa clave

El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero

Uruguay 27/03/2025

Se reportó en enero que ingresaron a Uruguay 572.699 turistas finalizando el verano

En el primer mes del año se registró un récord de personas que transitaron por el aeropuerto de Carrasco, con una cifra de 206.000

Corea del Sur 27/03/2025

La coreana Krafton ha desafiado los 25 años de supremacía del videojuego 'Los Sims'

La mayoría de la gente ha fantaseado alguna vez con habitar la vida de otra persona. Durante 25 años, los jugadores de videojuegos han hecho realidad esos sueños en Los Sims