.
ZONA EURO

Incertidumbre post-covid afectaría el crecimiento de la zona del euro

lunes, 6 de julio de 2020

El Banco Central Europeo advirtió que los desafíos más difíciles para la región de 19 naciones aún podrían estar por delante

Bloomberg

La economía de la zona del euro debería crecer nuevamente en el tercer trimestre, aunque la débil demanda y los crecientes recortes de empleos probablemente pesarán en la recuperación.

El ritmo trimestral de la contracción económica se desaceleró a 0,2% en junio, con un indicador que mide la actividad del sector privado aumentando a un máximo de cuatro meses, según IHS Markit. Si bien los pedidos, tanto nacionales como extranjeros, continuaron disminuyendo, las empresas crecieron confiando en que una reducción continua de las restricciones de cierre rompería esa tendencia durante el próximo año.

"La recuperación indica un cambio notablemente rápido en la difícil situación de la economía de la zona euro en medio de la pandemia de covid-19", dijo Chris Williamson de IHS Markit. "Mientras tanto, una mejora en el sentimiento empresarial aumenta las esperanzas de que el crecimiento del PIB se reanude en el tercer trimestre".

Los responsables políticos ya han advertido que es poco probable que la economía mantenga su ritmo actual de recuperación. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió esta semana que los desafíos más difíciles para la región de 19 naciones aún podrían estar por delante, y su economista jefe describió la salida de la crisis como "dos pasos adelante, un paso atrás".

"Si bien la confianza en el futuro ha mejorado, se mantiene muy por debajo de los niveles vistos a principios de año, lo que refleja cuántas empresas están lejos de volver a la normalidad", dijo Williamson. "Muchos permanecieron reacios al riesgo, siendo reticentes a comprometerse a gastar y contratar debido a la persistente incertidumbre en cuanto a las perspectivas económicas".

En junio, el Índice de Gerentes de Compras para manufactura y servicios aumentó a 48,5, excediendo su estimación inicial. Francia fue el único país con una lectura superior a 50, el umbral que divide la expansión de la contracción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 26/01/2025 Casi 300 minas se necesitarán en 2030 para la transición energética

Para lograr la transición energética a 2030, las minas de cobre y litio deben aumentar por ser esenciales para sistemas con cables y construcción de baterías

Suiza 22/01/2025 António Guterres aseguró en Davos que crisis climática y la IA son amenazas existenciales

El secretario general de la ONU aseguró que la guerra nuclear no es la única amenaza; se suma una expansión sin control de la IA

Suiza 23/01/2025 Javier Milei apuntó en Davos contra los líderes de Occidente y criticó "ideología woke"

Agradeció a los líderes globales de la derecha, a quienes considera sus aliados en la "lucha cultural": el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump;