El país del Caribe podrá recibir mayores recursos pero enfrentar la recuperación económica tras la pandemia y los eventos climáticos
Jonathan Toro - jtoro@larepublica.com.co
Con el propósito de fortalecer el bienestar de la población y el desarrollo sostenible de Costa Rica, el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza Ugarte, suscribió con el presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero Brealey, la incorporación de dicho país como miembro pleno de la entidad multilateral.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, y el ministro de Hacienda, Elian Villegas, participaron como testigos de honor en el acto de firma realizado en Casa Presidencial.
Costa Rica se incorporó a CAF como accionista de la Serie “C” en el año 2002. Desde entonces, la institución ha impulsado diversas iniciativas y proyectos orientados a acompañar los planes de desarrollo nacionales.
La incorporación de Costa Rica a CAF como miembro pleno le permitirá al país disponer de acceso a una mayor cantidad de recursos financieros de largo plazo en condiciones favorables, así como a fondos de cooperación técnica no reembolsable.
En 2020, el CAF le desembolsó a Costa Rica un préstamo de US$500 millones. Estos recursos fueron destinados a apoyar los esfuerzos fiscales del país y a ayudar a dar cumplimiento a las necesidades de financiamiento de corto plazo. Como parte del apoyo por la emergencia sanitaria, CAF aprobó dos préstamos de largo plazo que totalizan US$550 millones.
La contienda, que se definirá en segunda vuelta, está liderada por Pedro Castillo, quien es seguido por Hernando de Soto, Keiko Fujimori y Yonhi Lezcano
El capital flotante será, al menos de 25% del capital de la nueva compañía cotizada, sujeto a condiciones de mercado y otras medidas
El sol se debilitó hasta un 1,7%, la mayor pérdida intradía desde diciembre de 2017, antes de reducir las pérdidas para caer un 0,1%