.
COSTA RICA

Costa Rica autoriza cuarta dosis contra el Covid-19 para personas mayores de 50 años

lunes, 2 de mayo de 2022

La cuarta dosis será opcional para personas de esta edad en el país centroamericano y se podrá aplicar tres meses después de la tercera

Reuters

Costa Rica aplicará una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 a la población de más de 50 años y pacientes con enfermedades inmunosupresoras, anunció el lunes el Ministerio de Salud del país centroamericano.

La cuarta dosis será opcional y se podrá aplicar tres meses después de la tercera, enviada a los medios de comunicación Roberto Arroba, secretario de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología del Ministerio de Salud.

El 85,2% de los 5,1 millones de costarricenses ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, 79% tiene el refuerzo y 41,3%, la tercera dosis, según datos oficiales.

"Hemos aplicado más de 10,6 millones de dosis. Somos parte del selecto grupo de países en el mundo que tiene más del 85% de su población vacunada con al menos una dosis", dijo el presidente Carlos Alvarado el lunes en su discurso final de gobierno, a seis días de entregar el poder a Rodrigo Chaves.

Costa Rica registró hasta el viernes un acumulado de 852.000 casos de coronavirus y 8.405 personas fallecidas desde inicios de la pandemia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 27/11/2023 Reorganización en Lvmh coloca a Antoine Arnault, hijo del CEO, en el punto de mira

Cualquier movimiento en la cúpula del gigante del lujo mundial es mirado con lupa, debido fundamentalmente a que el 'patriarca', Bernard Arnault, se acerca, a sus 74 años, a la edad de jubilación.

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica

Perú 28/11/2023 Cae en Perú uso de tarjetas de crédito por deterioro en capacidad de endeudamiento

Las billeteras digitales y las tarjetas debito lideran el uso de canales, de acuerdo con el Banco Central de Perú