.
HACIENDA

Continúa el contrarreloj en Estados Unidos para definir el techo de la deuda

miércoles, 24 de mayo de 2023

En caso de llegar a un impago, las consecuencias comprenderían un aumento en los costos de endeudamiento y la contracción de los mercados mundiales

Mientras las conversaciones entre el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy se muestran “optimistas” el reloj sigue corriendo y al país le queda menos de una semana para definir el techo de su deuda. Según reporta Bloomberg, aunque los diálogos avanzan, los representantes siguen sin llegar a un acuerdo.

Estados Unidos alcanzó el techo de su deuda pública el 19 de enero de este año, el cual estaba fijado en US$31,4 billones, (la cantidad máxima que el Congreso le permitió al Departamento del Tesoro) y ahora busca una nueva cifra, pero la discusión se ha extendido.

En los últimos 70 años este límite se elevó 78 veces y en 2011 provocó que el país perdiera su calificación crediticia internacional. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que en caso de no llegar a un acuerdo se podría producir un impago.

¿Qué implicaría?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo a Reuters que un impago de la deuda, provocado por la imposibilidad de elevar el techo, tendría “repercusiones muy graves” para la economía local y mundial, incluido un probable aumento de los costos de endeudamiento.

Además, la entidad señaló que se presentarían unas mayores turbulencias en los mercados financieros, marcadas por una fuerte caída de los precios de los activos y fuertes recortes de los préstamos bancarios, que podrían hacer retroceder el crecimiento de la producción hasta en 1%.

Expansión explica que, según avizora UBS, la incertidumbre sobre la duración del caos y el impacto en la economía provocarían descensos superiores a 30% en Bolsa, tanto en EE.UU. como en toda Europa. Esto en un panorama en el que un nuevo acuerdo genere un impago prolongado. Además, precisa que el dólar subiría a la paridad con el euro en el peor escenario, pero bajaría en los otros desenlaces.

Los analistas de Biden, por su parte, han expresado que un incumplimiento “breve” le costaría a la economía estadounidense unos 570.000 empleos y la presión continúa.

Autoridades como la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que espera que la economía mundial no deba esperar hasta última hora, pues aunque las conversaciones son tensas, siempre se ha logrado un acuerdo. Por ahora, Biden ha reiterado que el incumplimiento “está fuera de la mesa”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados

Uruguay 16/03/2025

Un apagón afecta a más de 150.000 usuarios en Montevideo y Canelones en Uruguay

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que "hubo un evento en la red de transmisión y se está trabajando para reponer el servicio, que ya está retornando paulatinamente"

Panamá 14/03/2025

Estados Unidos evalúa medidas militares para asegurar el control del Canal de Panamá

"El ejército de EEUU tenía una amplia gama de opciones potenciales para salvaguardar el acceso, incluyendo asegurar una estrecha colaboración con el ejército de Panamá"