.
GLOBOECONOMÍA

Con demanda a JP Morgan se inician las investigaciones de crisis financiera en EE.UU.

miércoles, 3 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Marcela Chacón Sierra

JP Morgan Chase, considerada una de las instituciones financieras más importantes de Estados Unidos, se encuentra en el ojo del huracán tras la demanda civil del fiscal de Nueva York, Eric Schneiderman, a causa de numerosos fraudes con hipotecas “tóxicas”, o de alto riesgo, a manos de la entidad Bear Stearns (adquirida por el gigante bancario).

El fiscal argumenta que durante la crisis inmobiliaria del país, esto generó pérdidas de US$22.500 millones entre 2006 y 2007 por lo que JP Morgan debe pagar una indemnización cercana a los US$20.000 millones.

Sin duda, esta demanda podrá ser el primer evento de los numerosos retos jurídicos que llevarán a cabo las autoridades del gobierno de Barack Obama, luego de asumir la responsabilidad de investigar los delitos de los grandes bancos del país que posiblemente llevaron a la crisis financiera de Estados Unidos en 2008.

Esta dificultad judicial debe tomarla JP Morgan Chase por adquirir Bear Stearns en mayo de 2008, unos meses después de que esa entidad, reconocida como el quinto mayor banco de inversión de Estados Unidos, admitiera que se encontraba en estado de iliquidez debido a las altas morosidades en las hipotecas de riesgo y a los reportes de Wall Street sobre sus títulos a la baja.

Ante esto, el fiscal Schneiderman, agregó en su demanda que Bear Stearns vendió títulos de hipotecas residenciales, con la garantía de que estos serían evaluados y supervisados. Sin embargo, esta situación llevo a que los inversionistas compraran activos que, tiempo después, los deudores no lograron cancelar y cayeron en las numerosas víctimas de la crisis hipotecaria de 2008.

José Fernando Restrepo Jaramillo, director de investigaciones económicas de Interbolsa, asegura que el proceso de adquisición de Bear Stearns por parte de JP Morgan Chase presentó bastantes fallas, “Bear Stearns no corrigió sus prácticas ni dio a conocer completamente la información a los inversionistas y, ante esto, JP Morgan tuvo que haberlo comprado dispuesto a que se presentaran este tipo de prácticas”, dijo.

“Al generar una investigación a un banco de este tipo en Estados Unidos, los efectos podrán verse en otras acciones en ese mismo sentido, por ejemplo, con entidades como Bank of America”. añadió. En esa línea, Jorge Bello, analista de mercados internacionales de Acciones y Valores, considera que si se demuestra que JP Morgan realmente está involucrado en este proceso, lo más probable es que la entidad haya tenido un plan de contingencia al respecto. “Uno de los efectos a los que se podría enfrentar el mercado financiero de Estados Unidos al prosperar o no esta demanda, es que se afectará directamente el mercado de renta”, agregó.

Sin embargo, José Manuel Restrepo, rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), considera que “esta coyuntura podría deteriorar la confianza en el sector financiero en cualquiera de las opciones de las acusaciones”.

“De comprobarse que es un hecho que compromete a JP Morgan, se da un peligro que mina la confianza de los mercados. Por ello, es fundamental que el gobierno de Obama tome serias decisiones al respecto y ‘limpie’ el sistema financiero”, añadió.

Ante estas acusaciones, JP Morgan aseguró que impugnará la denuncia de Schneiderman, pues las acusaciones se refieren a medidas tomadas por Bear Stearns antes de la compra.

“Estamos decepcionados de que el fiscal de Nueva York haya decidido iniciar una acción civil sin siquiera darnos la oportunidad de responder a sus acusaciones, sin recoger sus propias pruebas y basándose en acusaciones recicladas de individuos”, aseguró la entidad en el informe.

Los antecedentes de Bear Stearns en fraude hipotecario

La demanda interpuesta por el fiscal de Nueva York, Eric Schneiderman, y presentada ante la Corte Suprema del Estado de esta ciudad, trae a colación los claros antecedentes que tiene Bear Stearns en la crisis financiera de EE. UU. En junio del 2008, dos exgerentes de fondos de la entidad financiera fueron imputados por mentir a los inversionistas sobre la salud financiera de sus fondos, los cuales destinaron numerosos recursos a la compra de títulos hipotecarios de alto riesgo.

Las opiniones

José Fernando Restrepo Jaramillo
Director de Investigaciones Económicas de Interbolsa

“Al generarse una investigación a un banco como JP Morgan en Estados Unidos, los efectos podrán verse en otras acciones, por ejemplo, en entidades financieras como Bank of America”.

José Manuel Restrepo
Rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa)

“De comprobarse que este es un hecho que compromete directamente a JP Morgan Chase, habrá un peligro que minará la confianza de los mercados en el sector financiero de EE.UU.”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 17/06/2025

El poder aéreo israelí reina sobre Irán, pero necesita a EE.UU. para un mayor impacto

Israel ha demostrado su preeminencia militar y de inteligencia a medida que sus aviones de guerra han recorrido todo Medio Oriente

Canadá 16/06/2025

Mark Carney dice que él y Trump buscarán acuerdo entre Canadá y EE.UU. en 30 días

El anuncio se produjo sólo unas horas después de que funcionarios canadienses dijeran que ambas partes tenían mucho trabajo

Paraguay 17/06/2025

Presidente Peña resaltó crecimiento económico y aumento del empleo en Paraguay

El mandatario paraguayo pidió a su equipo de gobierno a continuar con el trabajo intenso, enfatizando que el camino por recorrer es “largo y arduo”