.
HACIENDA

La Comunidad Andina aprobó estatuto migratorio para residentes en países de la CAN

miércoles, 12 de mayo de 2021

Los residentes que se movilizan por entre las fronteras andinas podrán gestionar sus residencias en la sede consular del país de destino

Jonathan Toro

Los países de la Comunidad Andina (CAN) aprobaron el Estatuto Migratorio Andino, el cual regula el derecho comunitario de circulación y establece la residencia temporal y permanente para los ciudadanos andinos y sus familiares en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

De acuerdo con esta decisión, la Residencia Temporal Andina autorizará a los ciudadanos CAN a permanecer hasta por dos años en el territorio de un país miembro distinto al de su nacionalidad.

En ese sentido, los residentes que se movilizan por las fronteras de los países andinos podrán gestionar sus residencias en la sede consular del país de destino o si el ciudadano se encuentra en el territorio del país de inmigración, deberá tramitarla ante la autoridad migratoria competente.

De acuerdo con la información publicada por la CAN, los ciudadanos andinos que obtengan tanto la residencia temporal como la permanente podrán entrar, salir, circular y permanecer libremente en el territorio de inmigración, previo al cumplimiento de las formalidades previstas por este y sin perjuicio de restricciones impuestas por razones de orden y seguridad públicos, o las que el Estado miembro considere.

Frente a la nueva medida, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, dijo que la aprobación de esta norma representa un nuevo hito histórico en el proceso de integración y es resultado del esfuerzo y trabajo conjunto iniciado por los países en el 2013 y culminado durante la actual Presidencia Pro Tempore que ejerce Colombia.

La nueva norma fue promulgada, formada y aprobada la Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en la que participaron el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza; la canciller de Colombia, Claudia Blum; Manuel Antonio Mejía, de Ecuador; Allan Wagner, del Perú, y el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 27/04/2025

Trump propone un nuevo recorte al impuesto sobre la renta para aliviar los aranceles

Las posturas arancelarias de Trump han agitado los mercados, generado temores de precios más altos para los estadounidenses

Argentina 25/04/2025

Un préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en directorio del FMI

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones

Canadá 24/04/2025

Carney afirma que Canadá tiene influencia para esperar un acuerdo comercial con EE.UU.

Mark Carney afirmó que, si gana las elecciones del lunes, se centrará en reducir las barreras comerciales internas, impulsar la construcción de viviendas