MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uno de los sectores que invierte más en la producción de herramientas para la web es el financiero y hasta el momento ha basado su estrategia en cinco productos: la banca móvil, el monedero virtual, celucompra, tokens y la billetera electrónica.
La banca móvil es un canal de los bancos que, según Asobancaria, hace parte de los logros del sector para bajar las tarifas de las transacciones y es una realidad que vincula a más de dos millones de personas que utilizan el celular para la apertura de productos y la realización de transacciones, además de hacerles la vida más fácil y cómoda.
Cada banco también ofrece otros canales en sus páginas web y algunos han creado aplicaciones para smartphones para facilitar el acceso a sus productos financieros.
Daviplata: el monedero líder
Durante este año, el líder de los monederos fue Daviplata de Davivienda. Efraín Forero, su presidente, resalta que la plataforma, con la que se puede recargar minutos, comprar, pagar servicios, sacar plata de cajeros e incluso, pasar plata de un celular a otro, es gratuita y reconocida en el mundo.
La app de Banco de Bogotá
Banco de Bogotá ofrece actualmente a sus clientes una aplicación móvil con la que el usuario tiene el control y manejo de todos sus productos, sin costo y a través del celular, puede: crear una cuenta, realizar transferencias, pagos y retiros en la Red de cajeros ATH a bajo costo y rápidamente.
Bancolombia en un solo canal
A través de Bancamóvil Bancolombia, los clientes de la entidad pueden acceder a los servicios financieros más comunes del mercado nacional, para ello solo deberán habilitar su cuenta a través del operador móvil que tengan (Movistar, Tigo, Claro, Virgin u otro). El servicio es gratis.
Los precios al consumidor aumentaron 2,4% interanual en noviembre, por debajo de 2,9% del mes anterior
El Gobierno se encuentra avanzando en las negociaciones con un modelo de contratación para la prestación del servicio
Los datos oficiales publicados el jueves mostraron que la tasa de desempleo de Brasil disminuyó al 7,6% respecto al mes anterior