.
MÉXICO

Claudia Sheinbaum está dispuesta a recibir a mexicanos si Donald Trump los deporta

jueves, 19 de diciembre de 2024

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Foto: Bloomberg

La administración de la presidente de México “está preparada para trabajar en coordinación con las autoridades federales, estatales y locales"

Bloomberg

México está preparado para recibir a sus nacionales residentes en Estados Unidos si el presidente electo Donald Trump cumple sus promesas de deportación, pero no servirá como un “tercer país seguro” para migrantes de otras nacionalidades.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum “está preparada para trabajar en coordinación con las autoridades federales, estatales y locales ante posibles deportaciones masivas”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado en respuesta a preguntas de Bloomberg News.

El equipo de transición de Trump se ha comunicado con los gobiernos de México y El Salvador a través de canales alternativos para aceptar a algunos de los millones de inmigrantes indocumentados que serán expulsados ​​bajo su plan de deportación, informó Bloomberg News el lunes, citando a personas familiarizadas con el asunto.

El equipo de Trump y sus asesores informales han mantenido conversaciones detalladas con representantes de los dos gobiernos latinoamericanos, en algunos casos a través de empresarios, sobre la posibilidad de acoger de regreso a los migrantes, según las personas.

El gobierno entrante está tratando de preparar amplios entendimientos para que el trabajo detallado sobre las deportaciones pueda comenzar inmediatamente después de que asuma el cargo.

Trump tendrá la difícil tarea de lograr que países con los que EE.UU. no tiene buenas relaciones —como Venezuela, Nicaragua o Cuba— reciban a sus migrantes, ya que muchos de estos países generalmente no aceptan vuelos de deportación.

México, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores, “no será un tercer país seguro” para personas de otras nacionalidades, reiterando una posición que mantuvo durante el primer mandato de Trump.

En 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se opuso a un acuerdo que habría requerido que los migrantes centroamericanos que buscaban el estatus de refugiado presentaran solicitudes de asilo en México en lugar de esperar hasta llegar a Estados Unidos.

“Reafirmamos la responsabilidad y obligación del Estado mexicano con nuestros conciudadanos para que tengan la confianza de que serán recibidos como merecen ante los desafíos presentes y futuros”, indicó la secretaría.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE. UU. 12/01/2025 Incendios forestales siguen azotando Los Ángeles y llamas continúan propagándose

Van hasta ahora 16 muertos, 13 desaparecidos y las pérdidas económicas se estiman entre US$135.000 y US$150.000 millones

Estados Unidos 13/01/2025 China analiza la venta de TikTok en Estados Unidos a Musk como una posible opción

Un posible acuerdo de alto perfil con uno de los aliados más cercanos de Trump tiene cierto atractivo para el gobierno chino,

Croacia 12/01/2025 Zoran Milanovic, presidente de Croacia, fue reelegido por una abrumadora mayoría

El ex líder socialdemócrata obtuvo 74,5% de los votos en la segunda vuelta, con 98% de los votos escrutados