MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
China es el mayor mercado de exportación de pescado, crustáceos e invertebrados acuáticos japoneses. El año pasado, las empresas japonesas enviaron a China productos por valor de casi US$496 millones
Japón comenzó la liberación de aguas residuales tratadas del sitio nuclear de Fukushima en el Océano Pacífico en un proceso que podría durar unos 30 años, lo que provocó una represalia inmediata por parte de China para frenar las importaciones de mariscos.
Tokyo Electric Power Co., que explota la central siniestrada, confirmó que su primer vertido comenzó según lo previsto en torno a las 13.00 hora local del jueves. En cuestión de horas, China -el principal comprador de marisco de Japón- confirmó que suspendería las importaciones de todos los productos acuáticos en virtud de las medidas para proteger la seguridad alimentaria.
"Hemos hecho serias gestiones ante Japón y le hemos pedido que ponga fin a esta mala conducta", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado. En respuesta, el Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, pidió a China que retirara inmediatamente la prohibición.
China es el mayor mercado de exportación de pescado, crustáceos e invertebrados acuáticos japoneses. El año pasado, las empresas japonesas enviaron a China productos por valor de casi 72.000 millones de yenes (496 millones de dólares). Hong Kong, otro gran importador, también ha impuesto restricciones a las importaciones de alimentos japoneses.
Aunque el proceso japonés ha sido autorizado como seguro por el Organismo Internacional de la Energía Atómica, China y otros opositores han cuestionado la exactitud de los sistemas de pruebas e insisten en que el vertido de aguas residuales desde el lugar de la catástrofe no es comparable con actividades similares que son habituales en el sector nuclear mundial.
El primer vertido de Tepco supone la liberación de unos 7.800 metros cúbicos de agua tratada y tardará unos 17 días en completarse, según un documento publicado en la página web de la empresa. El agua contendrá 1,1 billones de becquerelios -una medida de radiactividad- de tritio, parte de la estrategia de Tepco para iniciar el proceso con concentraciones relativamente bajas del radionucleido.
La empresa tiene el objetivo de verter menos de 22 billones de becquerelios de tritio al año, y espera verter 5 billones de becquerelios al realizar un total de cuatro vertidos de agua tratada hasta finales de marzo.
China intensificará el control de la radiación en sus zonas marítimas y vigilará cualquier impacto de los vertidos de aguas residuales de Fukushima, según informó el jueves el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente en un comunicado publicado en su cuenta de las redes sociales. Tepco también estaba tomando muestras de agua de mar tras el vertido, dijo la empresa.
Una revisión de dos años del Oiea concluyó que la estrategia de Japón tendría un impacto insignificante en las personas y el medio ambiente. China es "un socio comercial importante para Japón" y Tepco seguirá explicando la seguridad de su procedimiento, declaró a la prensa el presidente de la empresa, Tomoaki Kobayakawa.
Según Nigel Marks, experto en residuos radiactivos y profesor asociado de la Universidad Curtin de Perth, la preocupación por la seguridad de algunos países es infundada. Comer el marisco de toda una vida cerca del lugar de liberación tendría "la radiación de tritio equivalente a un bocado de plátano", dijo.
Las relaciones entre Japón y China han sido durante mucho tiempo unas de las más tensas de Asia Oriental. Algunos acusan a Tokio de hacer demasiado poco para expiar las atrocidades que cometió durante su invasión y colonización de partes de China en la primera mitad del siglo XX. Más recientemente, los lazos se han tensado por cuestiones como la pandemia y las intrusiones de China en aguas controladas por Japón pero reclamadas por ambas partes.
En el último mes, Tokio ha impuesto restricciones a las exportaciones de equipos de fabricación de chips y la semana pasada firmó un acuerdo con Estados Unidos y Corea del Sur que incluía críticas a las acciones chinas en el Mar de China Meridional y la promesa de los tres países de cooperar más en materia de defensa.
Natsuo Yamaguchi, líder de un partido menor en la coalición de gobierno de Japón, seguirá adelante con su visita a China la próxima semana, según un portavoz del partido. Los medios de comunicación japoneses informaron de que llevaría una carta de Kishida al presidente Xi Jinping.
Tepco necesita liberar un total de unos 1,3 millones de metros cúbicos de aguas residuales -equivalentes en volumen a unas 500 piscinas olímpicas-, ya que un parque de unos 1.000 tanques de almacenamiento está llegando al límite de su capacidad. Los residuos se han generado en parte mientras la empresa trabaja para enfriar los reactores averiados tras la fusión de 2011, que se considera el peor accidente atómico del mundo desde Chernóbil.
Los terrenos que actualmente albergan los tanques de almacenamiento también deben desbrozarse para construir otras instalaciones necesarias para completar el desmantelamiento del emplazamiento, que durará décadas.
El encuentro contó con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
La mayoría de los productos chinos paga un arancel acumulado de 55% a las aduanas de Estados Unidos, lo que da ventaja a México
Una oferta de US$3.700 millones por parte de Red Tree Investments, fue seleccionada en marzo como oferta inicial y ahora está compitiendo con ofertas